Eduardo Moscote, autor en Donde Vacunarte en Puerto Rico https://dondevacunarsepr.com/author/eduardo-moscote/ Donde Vacunarte en Puerto Rico Tue, 13 May 2025 13:41:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://dondevacunarsepr.com/wp-content/uploads/2024/06/Recurso-1-8.png Eduardo Moscote, autor en Donde Vacunarte en Puerto Rico https://dondevacunarsepr.com/author/eduardo-moscote/ 32 32 Del COVID al cáncer: la tecnología del ARN mensajero abre un nuevo frente https://dondevacunarsepr.com/del-covid-al-cancer-la-tecnologia-del-arn-mensajero-abre-un-nuevo-frente/ https://dondevacunarsepr.com/del-covid-al-cancer-la-tecnologia-del-arn-mensajero-abre-un-nuevo-frente/#respond Wed, 07 May 2025 13:31:09 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12387 La urgencia global desatada por la pandemia de la COVID-19 impulsó un esfuerzo sin precedentes en la historia moderna: cientos de científicos colaboraron a escala mundial para desarrollar, en tiempo récord, una vacuna efectiva. La clave no solo fue la inversión millonaria ni la coordinación internacional, sino una tecnología disruptiva que cobró protagonismo: el ARN […]

La entrada Del COVID al cáncer: la tecnología del ARN mensajero abre un nuevo frente se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

La urgencia global desatada por la pandemia de la COVID-19 impulsó un esfuerzo sin precedentes en la historia moderna: cientos de científicos colaboraron a escala mundial para desarrollar, en tiempo récord, una vacuna efectiva. La clave no solo fue la inversión millonaria ni la coordinación internacional, sino una tecnología disruptiva que cobró protagonismo: el ARN mensajero (ARNm).

Esta molécula, capaz de portar instrucciones genéticas, permite que las células humanas produzcan una proteína específica del virus, desencadenando una respuesta del sistema inmune. Con la COVID-19, la tecnología sirvió para enseñar al cuerpo a reconocer la proteína de la espícula del SARS-CoV-2, lo que abrió un nuevo camino hacia vacunas más rápidas, precisas y adaptables.

Conoce: La baja tasa de vacunación infantil contribuye a un aumento alarmante de muertes por gripe en EE. UU.

Al terminar la emergencia sanitaria, las empresas detrás de este avance, buscaron un nuevo objetivo: El cáncer, con una proyección de aumento del 47% en los casos globales en las próximas dos décadas, según la Organización Panamericana de la Salud, emergió como el siguiente gran desafío. Solo en 2022, esta enfermedad cobró la vida de 10 millones de personas en el mundo.

Reino Unido fue el país elegido para asentar esta nueva etapa. Su experiencia en ensayos clínicos rápidos, su infraestructura de frío y su capacidad de producción a gran escala facilitaron acuerdos clave: BioNTech ofrecerá tratamientos personalizados a 10.000 pacientes hasta 2030, y Moderna invertirá durante una década en un centro de innovación capaz de producir hasta 250 millones de vacunas anuales.

El enfoque de esta nueva vacuna contra el cáncer se basa en una tríada tecnológica: vacunas de ARNm, secuenciación genética e inteligencia artificial. El proceso es altamente personalizado: se extrae el tumor del paciente, se secuencia su ADN y se utiliza un algoritmo para identificar qué mutaciones específicas pueden ser detectadas por el sistema inmunológico. Con esa información, se fabrica una vacuna única para ese individuo.

“El cuerpo aprende a reconocer cómo luce esa célula cancerosa específica”, explica el oncólogo británico Lennard Lee, líder del proyecto en el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS). “La esperanza es que pueda vigilar y prevenir una recaída, especialmente en pacientes que ya fueron operados a tiempo”.

Las vacunas personalizadas están siendo probadas contra diversos tipos de cáncer como de pulmón, páncreas, melanoma, renal, cerebral, colorrectal y de vejiga; y ya se encuentran en fase avanzada de ensayos clínicos. Para acelerar el desarrollo, Lee lanzó en 2022 la Plataforma de Lanzamiento de Vacunas contra el Cáncer, y en 2024 presentó el primer informe estratégico sobre su avance, publicado por la Universidad de Cambridge.

Lea: ¿Sabías que no vacunarte puede aumentar tu riesgo de infarto o derrame?

Se estima que las primeras aprobaciones regulatorias podrían llegar a principios de 2026. Si se confirman los resultados positivos, las vacunas personalizadas podrían convertirse en una alternativa más ágil y menos invasiva que la quimioterapia tradicional. Sin embargo, los expertos aclaran que no reemplazarán los tratamientos existentes, sino que los complementarán dentro del arsenal inmunoterapéutico.

Aún queda una pregunta clave: ¿serán accesibles? “Las vacunas en sí pueden ser económicas de producir, pero el proceso requiere una infraestructura nacional de secuenciación genómica, lo que añade costos”, admite Lee. El precio final dependerá de las farmacéuticas y de cómo se integren estos tratamientos en los sistemas de salud pública.

La entrada Del COVID al cáncer: la tecnología del ARN mensajero abre un nuevo frente se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
https://dondevacunarsepr.com/del-covid-al-cancer-la-tecnologia-del-arn-mensajero-abre-un-nuevo-frente/feed/ 0
La baja tasa de vacunación infantil contribuye a un aumento alarmante de muertes por gripe en EE. UU. https://dondevacunarsepr.com/la-baja-tasa-de-vacunacion-infantil-contribuye-a-un-aumento-alarmante-de-muertes-por-gripe-en-ee-uu/ https://dondevacunarsepr.com/la-baja-tasa-de-vacunacion-infantil-contribuye-a-un-aumento-alarmante-de-muertes-por-gripe-en-ee-uu/#respond Fri, 02 May 2025 14:03:04 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12384 Estados Unidos atraviesa una de las temporadas de gripe más severas en los últimos años, con 216 muertes pediátricas registradas hasta la fecha, según un informe publicado CDC. Se trata del número más alto de muertes infantiles por influenza desde la pandemia de gripe porcina H1N1 en 2009-2010, cuando se reportaron 358 fallecimientos. “La cifra […]

La entrada La baja tasa de vacunación infantil contribuye a un aumento alarmante de muertes por gripe en EE. UU. se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

Estados Unidos atraviesa una de las temporadas de gripe más severas en los últimos años, con 216 muertes pediátricas registradas hasta la fecha, según un informe publicado CDC. Se trata del número más alto de muertes infantiles por influenza desde la pandemia de gripe porcina H1N1 en 2009-2010, cuando se reportaron 358 fallecimientos.

“La cifra que tenemos ahora es, casi con certeza, un subregistro, y es casi seguro que aumentará cuando se declare el fin de la temporada y se compilen todos los datos”, dijo para los centros el doctor Sean O’Leary, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de la Universidad de Colorado y vocero de la Academia Americana de Pediatría.

El aumento de casos graves entre menores de edad se da en un contexto de descenso en las tasas de vacunación infantil contra la gripe, que han caído del 64 % hace cinco años al 4 9% en la actual temporada. O’Leary señaló que, aunque las vacunas no siempre previenen los síntomas, “son muy efectivas para evitar hospitalizaciones y muertes”.

Conoce: ¿Sabías que no vacunarte puede aumentar tu riesgo de infarto o derrame?

¿Cuáles son las cifras?

El impacto de esta temporada no se limita a la población pediátrica: Según algunos especialistas de los CDC se estima que al menos 47 millones de personas han enfermado por influenza en 2023-2024, con 610,000 hospitalizaciones y 26.000 muertes. Según los datos disponibles, el 95 % de los adultos hospitalizados tenía al menos una condición de salud preexistente. En contraste, solo el 53 % de los niños hospitalizados tenía antecedentes médicos relevantes, como asma u obesidad. La agencia federal no precisó cuántos de los menores fallecidos estaban vacunados. Tampoco puso a disposición portavoces para ofrecer detalles adicionales sobre el comportamiento de la temporada.

El informe destaca además que ha circulado una mezcla inusual de cepas, principalmente H1N1 y H3N2, ambas del tipo A. Aun así, los datos recopilados hasta ahora muestran que la vacuna de esta temporada ha sido eficaz para reducir hospitalizaciones y muertes.

O’Leary enfatizó que factores como la desinformación en línea, la polarización en torno a las vacunas durante la pandemia de COVID-19 y la reducción de jornadas de vacunación en consultorios pediátricos podrían estar afectando el acceso y la confianza en las vacunas.

Más: ¿Cuál es la diferencia entre un resfriado y la influenza?

“Mi esperanza es que esta temporada sea un llamado de atención para la gente, de que realmente necesitamos vacunar a nuestros niños contra la influenza”, concluyó diciendo el especialista.

La entrada La baja tasa de vacunación infantil contribuye a un aumento alarmante de muertes por gripe en EE. UU. se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
https://dondevacunarsepr.com/la-baja-tasa-de-vacunacion-infantil-contribuye-a-un-aumento-alarmante-de-muertes-por-gripe-en-ee-uu/feed/ 0
¿Sabías que no vacunarte puede aumentar tu riesgo de infarto o derrame? https://dondevacunarsepr.com/sabias-que-no-vacunarte-puede-aumentar-tu-riesgo-de-infarto-o-derrame/ https://dondevacunarsepr.com/sabias-que-no-vacunarte-puede-aumentar-tu-riesgo-de-infarto-o-derrame/#respond Wed, 30 Apr 2025 13:45:06 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12382 Una creciente base de evidencia científica demuestra que las vacunas contra infecciones respiratorias como la gripe, el COVID-19 y el virus respiratorio sincitial (VRS) ofrecen beneficios que van mucho más allá de prevenir contagios: también podrían reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. Ya en 2002, el estudio FLUVACS, liderado por Gurfinkel, reveló […]

La entrada ¿Sabías que no vacunarte puede aumentar tu riesgo de infarto o derrame? se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

Una creciente base de evidencia científica demuestra que las vacunas contra infecciones respiratorias como la gripe, el COVID-19 y el virus respiratorio sincitial (VRS) ofrecen beneficios que van mucho más allá de prevenir contagios: también podrían reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.

Ya en 2002, el estudio FLUVACS, liderado por Gurfinkel, reveló que las personas que habían sufrido un infarto o se recuperaban de una angioplastia experimentaban menos muertes y complicaciones cardíacas tras vacunarse contra la gripe. Hoy se sabe que incluso quienes no tienen antecedentes cardíacos también pueden proteger su corazón al vacunarse.

Lea: ¿Colombia exige carné de vacunación a puertorriqueños? Esto es lo que se sabe

Un estudio británico reciente, publicado en la prestigiosa revista Nature, encontró que la vacuna contra el virus de la varicela-zóster o conocida por prevenir el herpes zóster o culebrilla; podría tener un efecto protector contra la demencia, particularmente en mujeres.

Según un estudio danés reciente, publicado en Journal of the American College of Cardiology (JACC), los adultos mayores de 65 años que se infectaron con VRS tuvieron un riesgo 4,4 veces mayor de hospitalización por insuficiencia cardíaca, un riesgo 8,1 veces mayor de sufrir un accidente cerebrovascular, y 3,2 veces más probabilidades de un infarto de miocardio. De hecho, el 68% de los eventos cardiovasculares ocurrieron durante la misma hospitalización en la que se detectó el virus.

Conozca: ¿Una vacuna contra la demencia? Se abre una nueva vía de prevención

Estos hallazgos se suman a la necesidad urgente de que los profesionales de la salud, especialmente cardiólogos, estén atentos al riesgo cardiovascular asociado al VRS. Las autoridades sanitarias y expertos coinciden en la importancia de recomendar la vacunación, sobre todo en personas mayores con condiciones como diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas o pulmonares.

La entrada ¿Sabías que no vacunarte puede aumentar tu riesgo de infarto o derrame? se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
https://dondevacunarsepr.com/sabias-que-no-vacunarte-puede-aumentar-tu-riesgo-de-infarto-o-derrame/feed/ 0
¿Colombia exige carné de vacunación a puertorriqueños? Esto es lo que se sabe https://dondevacunarsepr.com/colombia-exige-carne-de-vacunacion-a-puertorriquenos-esto-es-lo-que-se-sabe/ https://dondevacunarsepr.com/colombia-exige-carne-de-vacunacion-a-puertorriquenos-esto-es-lo-que-se-sabe/#respond Fri, 25 Apr 2025 14:13:50 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12379 Con el incremento del turismo hacia Sudamérica durante esta temporada, muchos viajeros puertorriqueños que planean visitar Colombia se enfrentan a una creciente preocupación sanitaria: la fiebre amarilla. Aunque las autoridades colombianas no exigen actualmente el certificado de vacunación para todos los viajeros, la alerta sobre posibles brotes en algunas regiones del país ha generado confusión […]

La entrada ¿Colombia exige carné de vacunación a puertorriqueños? Esto es lo que se sabe se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

Con el incremento del turismo hacia Sudamérica durante esta temporada, muchos viajeros puertorriqueños que planean visitar Colombia se enfrentan a una creciente preocupación sanitaria: la fiebre amarilla. Aunque las autoridades colombianas no exigen actualmente el certificado de vacunación para todos los viajeros, la alerta sobre posibles brotes en algunas regiones del país ha generado confusión y debate en la isla.

La fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, es endémica en varias zonas tropicales de América del Sur, incluyendo regiones del sur y oriente colombiano. El Ministerio de Salud de Colombia recomienda fuertemente la vacunación para quienes planeen visitar departamentos como Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo y Vaupés.

Lea: Expertos temen el regreso de la poliomielitis y otras enfermedades

En Puerto Rico, sin embargo, la situación es diferente. Aunque el Departamento de Salud local no exige la vacuna para viajar, muchos viajeros se sienten inseguros ante la posibilidad de contagio.

Y es que el Plan de Salud del Gobierno de Puerto Rico (Plan Vital) no cubre la vacuna contra la fiebre amarilla, lo que ha obligado a muchos ciudadanos a recurrir a clínicas privadas, donde el costo puede superar los USD 180 por dosis. Este factor económico se ha convertido en un obstáculo para familias y grupos de viajeros con recursos limitados.

Expertos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) continúan recomendando la vacunación al menos 10 días antes del viaje para asegurar la inmunidad. Aunque no se han reportado brotes recientes en Colombia en lo que va del 2025, las autoridades mantienen la vigilancia activa, especialmente en zonas de alta biodiversidad y turismo ecológico.

En medio de esta incertidumbre, los viajeros puertorriqueños se ven en la necesidad de balancear el riesgo sanitario con el impacto económico, y tomar decisiones informadas sobre su salud antes de partir.

Conoce: Vacunas en desarrollo: novedades sobre el norovirus, Covid-19 y VPH

¿Exigen carné de vacunación?

A pesar de que exigir el carné de vacunación contra la fiebre amarilla para ingresar al país fue una de las medidas anunciadas por el Ministerio de Salud al declarar la emergencia sanitaria por el brote actual, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo confirmó en entrevista reciente con un medio de comunicación colombiano, que esta medida fue descartada.

En su lugar, el país emitirá una recomendación para los visitantes, indicando que la vacuna es necesaria solo si se viaja a zonas con alto riesgo de trasmisión.

Jaramillo explicó que se consideraron factores como las zonas de riesgo y el impacto potencial que podría tener la medida en el turismo. “Hay dos renglones de la economía que han sido fundamentales durante estos años de gobierno del presidente Petro: el turismo y la agricultura. Y si comenzamos a ponerle restricciones al turismo, eso nos puede generar un problema”, señaló.

“Si alguien viene y se va a quedar en Bogotá o en la zona del altiplano cundiboyacense, no hay ningún problema: no necesita vacunarse. Pero si esa persona va para Leticia, para el Tolima o el Chocó, entonces le estamos diciendo: por favor, vacúnese. Vacúnese con tiempo, porque se necesitan al menos 10 días para que la vacuna pueda hacer efecto. Antes de 10 días, la vacuna no actúa. Ideal, un mes antes”.

La entrada ¿Colombia exige carné de vacunación a puertorriqueños? Esto es lo que se sabe se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
https://dondevacunarsepr.com/colombia-exige-carne-de-vacunacion-a-puertorriquenos-esto-es-lo-que-se-sabe/feed/ 0
¿Una vacuna contra la demencia? Se abre una nueva vía de prevención https://dondevacunarsepr.com/una-vacuna-contra-la-demencia-se-abre-una-nueva-via-de-prevencion/ https://dondevacunarsepr.com/una-vacuna-contra-la-demencia-se-abre-una-nueva-via-de-prevencion/#respond Wed, 02 Apr 2025 13:08:59 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12372 Una decisión de política sanitaria tomada en Gales en 2013 ha permitido, más de una década después, un descubrimiento que podría cambiar la lucha contra la demencia, así lo dieron a conocer investigadores de la Universidad de Stanford, encontrando evidencia de que la vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de desarrollar esta […]

La entrada ¿Una vacuna contra la demencia? Se abre una nueva vía de prevención se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

Una decisión de política sanitaria tomada en Gales en 2013 ha permitido, más de una década después, un descubrimiento que podría cambiar la lucha contra la demencia, así lo dieron a conocer investigadores de la Universidad de Stanford, encontrando evidencia de que la vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad en un 20%.

El estudio, publicado en la revista Nature, se basa en el análisis de datos de más de 280.000 adultos mayores galeses. La clave estuvo en una medida tomada por las autoridades sanitarias: debido a la escasez de vacunas, solo se administraron a personas menores de 80 años, lo que creó un grupo de comparación ideal entre vacunados y no vacunados.

Más: Expertos temen el regreso de la poliomielitis y otras enfermedades

Según los resultados, uno de cada ocho ancianos analizados había desarrollado demencia, pero la prevalencia en quienes habían recibido la vacuna era significativamente menor. “Fue un hallazgo realmente sorprendente”, afirmó Pascal Geldsetzer, médico y autor principal del estudio.

Además, algunos expertos plantean que las vacunas pueden tener efectos positivos en el sistema inmunitario más allá de la protección contra una enfermedad específica. El estudio también reveló que la protección que ofrece la vacuna es mayor en mujeres que en hombres.

Un hallazgo con impacto en salud pública

Aunque este no es el primer estudio que vincula la vacunación con una menor incidencia de demencia, sí es el más riguroso hasta la fecha. Investigaciones previas habían enfrentado el problema de que las personas que se vacunan tienden a cuidar más su salud en general, lo que podría influir en los resultados. Sin embargo, la política sanitaria de Gales creó un escenario casi experimental que refuerza la credibilidad de este hallazgo.

Otros países, como España, han implementado estrategias de vacunación similares, lo que abre la puerta a estudios más amplios para confirmar estos resultados. Los expertos coinciden en que es necesario un ensayo clínico para demostrar definitivamente la relación causal.

Si se confirma la hipótesis, la vacuna contra el herpes zóster podría convertirse en una herramienta accesible y efectiva para reducir el riesgo de demencia, una enfermedad que afecta a más de 55 millones de personas en el mundo y para la cual aún no existe una cura.

La entrada ¿Una vacuna contra la demencia? Se abre una nueva vía de prevención se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
https://dondevacunarsepr.com/una-vacuna-contra-la-demencia-se-abre-una-nueva-via-de-prevencion/feed/ 0
Expertos temen el regreso de la poliomielitis y otras enfermedades https://dondevacunarsepr.com/expertos-temen-el-regreso-de-la-poliomielitis-y-otras-enfermedades/ https://dondevacunarsepr.com/expertos-temen-el-regreso-de-la-poliomielitis-y-otras-enfermedades/#respond Wed, 26 Mar 2025 13:18:55 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12369 Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han manifestado su preocupación ante el repunte de casos de sarampión en al menos 12 estados, advirtiendo que este brote podría ser el preludio de nuevas apariciones de enfermedades prevenibles, como la poliomielitis, la rubéola y las paperas. Hasta el 20 de marzo, se habían contabilizado 378 casos de […]

La entrada Expertos temen el regreso de la poliomielitis y otras enfermedades se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han manifestado su preocupación ante el repunte de casos de sarampión en al menos 12 estados, advirtiendo que este brote podría ser el preludio de nuevas apariciones de enfermedades prevenibles, como la poliomielitis, la rubéola y las paperas.

Hasta el 20 de marzo, se habían contabilizado 378 casos de sarampión, superando los 285 registrados en todo el año 2024, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Texas concentra la mayor cantidad de contagios, con 309 casos. Además, se ha confirmado una muerte y otra está bajo investigación.

El Dr. Adam Ratner, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas en el Hospital Infantil Langone y Hassenfeld de la NYU, alertó sobre la relación entre la disminución en las tasas de vacunación y la reaparición de enfermedades erradicadas. «Cuando las tasas de vacunación caen, el sarampión es la primera enfermedad en resurgir, y otras pueden seguirle», señaló.

La importancia de la inmunidad comunitaria

Dada su alta contagiosidad, el sarampión requiere una tasa de vacunación del 95% para evitar su propagación, según el Dr. George Rust, profesor de medicina en la Universidad Estatal de Florida. Sin embargo, la cobertura nacional en el ciclo escolar 2022-2023 cayó al 93.1%, mientras que las exenciones de vacunación aumentaron en 10 estados.

En Texas, el 99% de los casos confirmados corresponden a personas no vacunadas o con un estado de vacunación desconocido. Expertos como el Dr. William Schaffner, de la Universidad de Vanderbilt, advierten que las comunidades con bajas tasas de vacunación generan condiciones propicias para brotes, ya que sus integrantes comparten espacios y creencias antivacunas.

El temor al regreso de la poliomielitis

El Dr. M. Anthony Moody, de la Universidad de Duke, señaló que la poliomielitis es una de las enfermedades que más preocupación genera. «No haría falta mucho para que la polio volviera a establecerse», advirtió. Antes de la introducción de la vacuna en 1955, esta enfermedad viral provocaba miles de casos anuales en EE.UU., causando parálisis y, en algunos casos, la muerte.

Pese a que la cobertura de vacunación contra la polio se mantiene por encima del umbral del 80%, existen focos de poblaciones subvacunadas. En 2022, se reportó un caso en Nueva York, el primero en casi una década, evidenciando la vulnerabilidad de ciertas comunidades.

Otras enfermedades en riesgo de rebrote

El descenso en la vacunación también podría propiciar el regreso de las paperas y la rubéola. Las paperas, una enfermedad viral que afecta las glándulas salivales, pueden derivar en complicaciones como inflamación cerebral. Por su parte, la rubéola es especialmente riesgosa para mujeres embarazadas, ya que puede provocar abortos espontáneos o defectos congénitos en el feto.

El Dr. Steven Furr, presidente de la Academia Estadounidense de Médicos de Familia, confía en que el brote sirva como advertencia sobre la importancia de la vacunación. «Esperemos que esto ayude a las personas a entender cuán peligrosas pueden ser estas enfermedades, especialmente para los niños», declaró.

Los expertos recalcan que las vacunas han demostrado ser altamente efectivas y han estado disponibles por décadas. «La salud pública es un equilibrio entre la autonomía personal y la responsabilidad comunitaria», recordó el Dr. Rust, destacando la necesidad de la inmunización para proteger a la población en su conjunto.

La entrada Expertos temen el regreso de la poliomielitis y otras enfermedades se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
https://dondevacunarsepr.com/expertos-temen-el-regreso-de-la-poliomielitis-y-otras-enfermedades/feed/ 0
Vacunas en desarrollo: novedades sobre el norovirus, Covid-19 y VPH https://dondevacunarsepr.com/vacunas-en-desarrollo-novedades-sobre-el-norovirus-covid-19-y-vph/ https://dondevacunarsepr.com/vacunas-en-desarrollo-novedades-sobre-el-norovirus-covid-19-y-vph/#respond Wed, 19 Mar 2025 12:32:07 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12366 Las vacunas continúan acaparando la atención en el ámbito de la salud, y recientemente han surgido tres actualizaciones clave sobre el desarrollo de inmunizaciones contra el norovirus, el COVID-19 y el virus del papiloma humano (VPH). El norovirus, una de las principales causas de gastroenteritis en el mundo, ha registrado un alto número de brotes […]

La entrada Vacunas en desarrollo: novedades sobre el norovirus, Covid-19 y VPH se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

Las vacunas continúan acaparando la atención en el ámbito de la salud, y recientemente han surgido tres actualizaciones clave sobre el desarrollo de inmunizaciones contra el norovirus, el COVID-19 y el virus del papiloma humano (VPH).

El norovirus, una de las principales causas de gastroenteritis en el mundo, ha registrado un alto número de brotes este invierno. Hasta ahora, no existe una vacuna efectiva contra este virus altamente contagioso, pero recientes investigaciones han dado pasos prometedores.

Conoce: Vacuna de ARNm muestra avances en el tratamiento del cáncer de páncreas

Un estudio de la Universidad de Texas en Austin ha identificado nuevas estrategias para atacar múltiples genotipos del virus, un desafío clave en su desarrollo. Por otro lado, la empresa Vaxart informó resultados positivos en pruebas con una vacuna en tableta, capaz de generar respuestas inmunológicas tanto en la sangre como en los tejidos mucosos. Aún faltan años para su aprobación, pero estos avances podrían representar una solución en el futuro, especialmente para los niños en países de bajos ingresos, quienes son los más afectados por la enfermedad.

Nuevos datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) muestran que la última versión de la vacuna contra el COVID-19 ha reducido en un 33% las visitas a emergencias y en un 45% el riesgo de hospitalización en adultos mayores sin enfermedades inmunológicas. Aunque la tasa de vacunación ha sido menor en comparación con la de la gripe, los expertos recomiendan su aplicación para reducir complicaciones graves, especialmente en personas con condiciones de salud preexistentes.

Impacto de la vacuna contra el VPH

Por primera vez, los datos a largo plazo han demostrado el impacto real de la vacunación contra el VPH en la reducción del riesgo de cáncer de cuello uterino. Según un informe de los CDC, las mujeres jóvenes que recibieron la vacuna en su adolescencia tienen un 80% menos de probabilidades de desarrollar lesiones precancerosas.

La vacunación contra el VPH es recomendada a partir de los 11 o 12 años y se ha consolidado como una herramienta clave para prevenir varios tipos de cáncer. Sin embargo, la cobertura aún es baja, con solo un 39% de los niños y adolescentes vacunados hasta 2022.

Estos avances refuerzan la importancia de la inmunización en la prevención de enfermedades graves y su papel en la salud pública global.

Más: Expertos respaldan la vacunación en niños con cáncer en Latinoamérica

La entrada Vacunas en desarrollo: novedades sobre el norovirus, Covid-19 y VPH se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
https://dondevacunarsepr.com/vacunas-en-desarrollo-novedades-sobre-el-norovirus-covid-19-y-vph/feed/ 0
Vacuna de ARNm muestra avances en el tratamiento del cáncer de páncreas https://dondevacunarsepr.com/vacuna-de-arnm-muestra-avances-en-el-tratamiento-del-cancer-de-pancreas/ https://dondevacunarsepr.com/vacuna-de-arnm-muestra-avances-en-el-tratamiento-del-cancer-de-pancreas/#respond Wed, 12 Mar 2025 23:51:52 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12363 Un estudio pionero del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering ha demostrado el potencial de una vacuna de ARNm personalizada como complemento al tratamiento estándar del cáncer de páncreas. Este enfoque innovador tiene como objetivo activar el sistema inmunológico del paciente para identificar y combatir las células cancerosas, un reto clave en la lucha contra esta […]

La entrada Vacuna de ARNm muestra avances en el tratamiento del cáncer de páncreas se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

Un estudio pionero del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering ha demostrado el potencial de una vacuna de ARNm personalizada como complemento al tratamiento estándar del cáncer de páncreas. Este enfoque innovador tiene como objetivo activar el sistema inmunológico del paciente para identificar y combatir las células cancerosas, un reto clave en la lucha contra esta enfermedad altamente letal.

El cáncer de páncreas es una de las formas más agresivas de la enfermedad, con una tasa de supervivencia extremadamente baja debido a su detección tardía y la resistencia a los tratamientos convencionales. En este estudio, 16 pacientes diagnosticados en etapa temprana, incluyendo a Barbara Brigham, participaron en un ensayo clínico en el que, además de someterse a cirugía y quimioterapia, recibieron una vacuna de ARNm personalizada basada en las mutaciones genéticas de sus propios tumores.

Lea: Expertos respaldan la vacunación en niños con cáncer en Latinoamérica

Esta estrategia difiere de las vacunas convencionales, que previenen enfermedades, ya que su propósito es instruir al sistema inmunológico del paciente para que reconozca y ataque células malignas específicas.

Resultados alentadores y retos en la investigación

Los hallazgos publicados en la revista Nature revelaron que ocho de los 16 pacientes mostraron una respuesta inmunitaria robusta. De estos, seis permanecieron libres de cáncer después de tres años de seguimiento. En contraste, siete de los ocho pacientes que no desarrollaron una respuesta inmunitaria efectiva experimentaron recurrencias tumorales. Una observación clave fue la relación entre la efectividad de la vacuna y la conservación del bazo, un órgano que desempeña un papel crucial en la respuesta inmunológica del cuerpo.

El doctor Vinod Balachandran, cirujano oncólogo especializado en cáncer de páncreas y líder del estudio, destacó que aunque los resultados son prometedores, el tamaño reducido de la muestra impide atribuir el éxito únicamente a la vacuna.

Actualmente, se está llevando a cabo un ensayo clínico aleatorizado con una cohorte más amplia de pacientes en etapa temprana cuyo bazo no haya sido removido. Los investigadores esperan obtener datos más concluyentes sobre la eficacia y seguridad de esta estrategia inmunoterapéutica.

Más: ¿Puede el sarampión volver a Puerto Rico? Autoridades instan a la vacunación

Además del cáncer de páncreas, se están desarrollando vacunas de ARNm dirigidas a otros tipos de tumores, como melanoma y cánceres de pulmón y riñón, que presentan tasas de mutación más elevadas y podrían responder de manera más efectiva a este tipo de inmunoterapia.

La entrada Vacuna de ARNm muestra avances en el tratamiento del cáncer de páncreas se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
https://dondevacunarsepr.com/vacuna-de-arnm-muestra-avances-en-el-tratamiento-del-cancer-de-pancreas/feed/ 0
Expertos respaldan la vacunación en niños con cáncer en Latinoamérica https://dondevacunarsepr.com/expertos-respaldan-la-vacunacion-en-ninos-con-cancer-en-latinoamerica/ https://dondevacunarsepr.com/expertos-respaldan-la-vacunacion-en-ninos-con-cancer-en-latinoamerica/#respond Fri, 07 Mar 2025 10:54:39 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12359 Una encuesta realizada ha demostrado la gran aceptación que tienen las vacunas por parte de los expertos de la salud en Latinoamérica, especialmente en la población pediátrica con enfermedades oncológicas. Siendo una afectación que se encuentra en estado crítico en la prevención de infecciones. Los profesionales cuentan con un amplio conocimiento para asistir a los […]

La entrada Expertos respaldan la vacunación en niños con cáncer en Latinoamérica se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

Una encuesta realizada ha demostrado la gran aceptación que tienen las vacunas por parte de los expertos de la salud en Latinoamérica, especialmente en la población pediátrica con enfermedades oncológicas. Siendo una afectación que se encuentra en estado crítico en la prevención de infecciones.

Los profesionales cuentan con un amplio conocimiento para asistir a los pacientes de oncología pediátrica, generando eficacia y seguridad en la estrategia de la situación clínica frente a la vacunación y una frecuente recomendación para esta población y familiares en la práctica diaria.

Conoce: ¿Puede el sarampión volver a Puerto Rico? Autoridades instan a la vacunación

El estudio fue publicado en la revista Vaccine, el cual incluyó encuestas electrónicas a 378 participantes de 20 países de la región. En su mayoría, estuvo integrado por médicos y médicas especialistas en oncohematología, infectología pediátrica y pediatría. La edad promedio rondaba los 44 años y poco más de 14 años de experiencia en la especialidad.

El 88,9 % de los encuestados reconoció que un paciente pediátrico con cáncer experimenta una elevada morbilidad asociadas a infecciones prevenibles con vacunas. El 89,2 % agregó que esta población no presenta un mayor riesgo de experiencias asociadas con la vacunación contra la influenza. Alrededor del 84,9 % manifestaron recomendar vacunas en la práctica clínica del día a día.

Guías de apoyo para la vacunación

La evidencia existente sobre el impacto que tienen las infecciones que son prevenibles por las vacunas es amplia, en especial en este grupo de personas con enfermedades oncológicas subyacentes o por la inmunosupresión asociada a tratamientos.

La importancia de las guías de vacunación para cada región cada vez es más necesaria, ya que en el estudio se evidencia que el 65,3 % asegura que reposa en alguna guía la decisión de vacunar a sus pacientes. La mitad manifestó consultar más de una.

Las guías más utilizadas en la región son las de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Estas son consultadas en un 42, 4 %, mientras que, los de la Organización Mundial de la Salud (OMS) son del 35, 1 %.

Finalmente, en la diversidad de guías que existen no hay consensos en aspectos medulares para la práctica clínica. Sin embargo, existe la necesidad de generar nuevas guías y planes que estén adaptados al contexto regional que se vive actualmente y que se contemplen otras enfermedades.

La entrada Expertos respaldan la vacunación en niños con cáncer en Latinoamérica se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
https://dondevacunarsepr.com/expertos-respaldan-la-vacunacion-en-ninos-con-cancer-en-latinoamerica/feed/ 0
¿Puede el sarampión volver a Puerto Rico? Autoridades instan a la vacunación https://dondevacunarsepr.com/puede-el-sarampion-volver-a-puerto-rico-autoridades-instan-a-la-vacunacion/ https://dondevacunarsepr.com/puede-el-sarampion-volver-a-puerto-rico-autoridades-instan-a-la-vacunacion/#respond Wed, 05 Mar 2025 13:13:07 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12354 La reciente escalada de casos de sarampión en Estados Unidos ha encendido las alarmas en Puerto Rico, donde las autoridades sanitarias y expertos en salud pública enfatizan la importancia de la vacunación para prevenir un posible brote en la isla. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), hasta […]

La entrada ¿Puede el sarampión volver a Puerto Rico? Autoridades instan a la vacunación se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

La reciente escalada de casos de sarampión en Estados Unidos ha encendido las alarmas en Puerto Rico, donde las autoridades sanitarias y expertos en salud pública enfatizan la importancia de la vacunación para prevenir un posible brote en la isla.

Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), hasta febrero de 2025 se han reportado 164 casos de sarampión en varios estados, siendo Texas el más afectado con 146 casos y una muerte relacionada. Recientemente, la ciudad de Nueva York confirmó dos casos no relacionados entre sí, lo que ha llevado a las autoridades a instar a los padres a vacunar a sus hijos.

Conoce: 1 de cada 3 personas podría sufrir culebrilla: La importancia de vacunarse

En Puerto Rico

En Puerto Rico, no se han reportado casos de sarampión en los últimos años, gracias a las altas tasas de vacunación y a la implementación de políticas públicas efectivas. La Ley del Registro de Inmunización de Puerto Rico [169-2019] establece la obligatoriedad de mantener registros actualizados de vacunación, lo que ha contribuido a mantener a la población protegida contra enfermedades prevenibles.

A pesar de la ausencia de casos recientes, las autoridades de salud de Puerto Rico instan a la población a no bajar la guardia. El secretario de Salud, doctor Rafael Rodríguez Mercado, recordó que dos dosis de la vacuna MMR, administradas correctamente, garantizan protección contra el sarampión.

Además, enfatizó la importancia de que los padres verifiquen el estatus de vacunación de sus hijos, especialmente antes del regreso a clases, para asegurar que estén protegidos contra esta y otras enfermedades.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que la cobertura de la primera dosis de la vacuna contra el sarampión a nivel mundial fue del 83% en 2023, una disminución en comparación con el 86% de 2019.

Síntomas y prevención

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por el aire a través de secreciones respiratorias de personas infectadas. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, congestión nasal y una erupción cutánea característica que puede confundirse con otras enfermedades virales, como la varicela. La vacunación es la medida más efectiva para prevenir la infección y sus posibles complicaciones graves.

Más: Alerta en Chicago: dos casos de sarampión confirmados

Las autoridades de salud de Puerto Rico continúan monitoreando la situación y reiteran su compromiso de mantener a la población informada y protegida contra el sarampión y otras enfermedades prevenibles por vacunación.

La entrada ¿Puede el sarampión volver a Puerto Rico? Autoridades instan a la vacunación se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
https://dondevacunarsepr.com/puede-el-sarampion-volver-a-puerto-rico-autoridades-instan-a-la-vacunacion/feed/ 0