Adjuntas archivos - Donde Vacunarte en Puerto Rico https://dondevacunarsepr.com/category/adjuntas/ Donde Vacunarte en Puerto Rico Thu, 25 Jul 2024 18:14:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://dondevacunarsepr.com/wp-content/uploads/2024/06/Recurso-1-8.png Adjuntas archivos - Donde Vacunarte en Puerto Rico https://dondevacunarsepr.com/category/adjuntas/ 32 32 Cobertura de inmunización infantil en 2023 se estancó: 2,7 millones de niños quedaron sin vacunas https://dondevacunarsepr.com/cobertura-de-inmunizacion-infantil-en-2023-se-estanco-27-millones-de-ninos-quedaron-sin-vacunas/ https://dondevacunarsepr.com/cobertura-de-inmunizacion-infantil-en-2023-se-estanco-27-millones-de-ninos-quedaron-sin-vacunas/#respond Thu, 25 Jul 2024 18:14:14 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12164 En 2023, la cobertura mundial de inmunización infantil se ha visto estancada, lo que ha dejado a 2,7 millones de niños y niñas sin vacunar o sin recibir la totalidad de las vacunas en comparación con los niveles anteriores a la pandemia de 2019. Así lo informan los últimos datos publicados por la Organización Mundial […]

La entrada Cobertura de inmunización infantil en 2023 se estancó: 2,7 millones de niños quedaron sin vacunas se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
En 2023, la cobertura mundial de inmunización infantil se ha visto estancada, lo que ha dejado a 2,7 millones de niños y niñas sin vacunar o sin recibir la totalidad de las vacunas en comparación con los niveles anteriores a la pandemia de 2019. Así lo informan los últimos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.

Las estimaciones de estas autoridades en salud, proporcionan el conjunto de datos más amplio y completo sobre las tendencias de vacunación para 14 enfermedades diferentes. Este informe resalta la necesidad de una acción global para cerrar la brecha de inmunización.

Lee: Esquema de vacunación en la espondilitis anquilosante, ¿Son seguras las vacunas?

Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF, afirmó: “Cerrar la brecha de inmunización requiere un esfuerzo mundial para que gobiernos, los aliados y los dirigentes locales inviertan en atención primaria de salud y en trabajadores comunitarios a fin de garantizar que todos los niños y niñas sean vacunados y que se refuerce la atención sanitaria en general”.

En 2023, el número de niños y niñas que recibieron tres dosis de la vacuna contra la difteria, el tétano y la tos ferina (DTP), se mantuvo estable en el 84% (108 millones). Sin embargo, el número de niños y niñas que no recibieron una sola dosis de la vacuna aumentó de 13,9 millones en 2022 a 14,5 millones en 2023. Más de la mitad de estos niños y niñas viven en 31 países con contextos frágiles, afectados por conflictos y vulnerables, donde son especialmente susceptibles a enfermedades prevenibles debido a la falta de acceso a servicios de salud y seguridad.

Adicionalmente, 6,5 millones de niños y niñas no completaron su tercera dosis de la vacuna DTP, necesaria para lograr una protección adecuada durante la lactancia y los primeros años de vida. Estas tendencias reflejan los problemas continuos causados por interrupciones en los servicios de atención sanitaria, problemas logísticos, dudas sobre las vacunas y desigualdades en el acceso a los servicios.

La reducción en la cobertura de vacunación está impulsando brotes de sarampión, una enfermedad mortal. En 2023, solo el 83% de los niños y niñas de todo el mundo recibieron su primera dosis de la vacuna contra el sarampión, mientras que el 74% recibió la segunda dosis, cifras insuficientes para prevenir brotes y alcanzar los objetivos de eliminación del sarampión. En los últimos cinco años, brotes de sarampión han afectado a 103 países, donde viven aproximadamente tres cuartas partes de los lactantes del mundo. La baja cobertura de vacunación (80% o menos) fue un factor importante.

Más: Vacunas en niños, ¿por qué es importante?

¿Quién hace la tarea?

En contraste, las Américas mostró avances positivos en 2023. La cobertura de la primera dosis de vacunas DTP aumentó del 90% al 91%, y la cobertura de la tercera dosis aumentó del 83% al 86%. Aunque alentadores, estos resultados aún dejan sin protección a 1 de cada 10 niños menores de 1 año en las Américas. La PAHO sigue comprometida con el fortalecimiento de los Programas Nacionales de Inmunización, recordando a los Estados que la inversión en inmunización salva vidas y mejora otros indicadores de desarrollo.

Además, la cobertura mundial de la vacuna contra el VPH entre las niñas aumentó sustancialmente del 20% en 2022 al 27% en 2023. Sin embargo, este porcentaje aún está muy por debajo del objetivo del 90% necesario para eliminar el cáncer de cuello uterino como problema de salud pública.

Para alcanzar los objetivos de la Agenda de Inmunización 2030 (IA2030), se necesita una acción local sólida y una mayor inversión en innovación y colaboración. Es esencial que los aliados intensifiquen su apoyo al liderazgo de los países para mejorar la inmunización sistemática como parte de sus programas integrados de atención primaria de salud.

Lista de vacunas aplicadas y porcentajes

  1. DTP (Difteria, Tétanos, Tos ferina)
    • Primera dosis: 91% en las Américas
    • Tercera dosis: 86% en las Américas
  2. Sarampión
    • Primera dosis: 83% a nivel mundial
    • Segunda dosis: 74% a nivel mundial
  3. VPH (Virus del Papiloma Humano)
    • Al menos una dosis: 27% a nivel mundial
Más: ¿Qué vacunas se deben poner durante el embarazo?

La entrada Cobertura de inmunización infantil en 2023 se estancó: 2,7 millones de niños quedaron sin vacunas se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
https://dondevacunarsepr.com/cobertura-de-inmunizacion-infantil-en-2023-se-estanco-27-millones-de-ninos-quedaron-sin-vacunas/feed/ 0
Vacunas en niños, ¿por qué es importante? https://dondevacunarsepr.com/vacunas-en-ninos-por-que-es-importante/ https://dondevacunarsepr.com/vacunas-en-ninos-por-que-es-importante/#respond Wed, 24 Jul 2024 15:56:40 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12106 Desde que se descubrieron e introdujeron las vacunas en el campo de la medicina han salvado millones de vidas. También han ayudado a hacer desaparecer enfermedades potencialmente mortales, en primer lugar la viruela. Sin embargo, muchas personas parecen haber olvidado los pasos importantes y los grandes beneficios de las vacunas. ¿Qué son las vacunas? Las vacunas son preparaciones […]

La entrada Vacunas en niños, ¿por qué es importante? se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
Desde que se descubrieron e introdujeron las vacunas en el campo de la medicina han salvado millones de vidas. También han ayudado a hacer desaparecer enfermedades potencialmente mortales, en primer lugar la viruela. Sin embargo, muchas personas parecen haber olvidado los pasos importantes y los grandes beneficios de las vacunas.

¿Qué son las vacunas?

Las vacunas son preparaciones biológicas que consisten en microorganismos muertos o atenuados, o algunos de sus antígenos, o sustancias producidas por microorganismos y seguras (como el toxoide tetánico resultante del tratamiento de la toxina tetánica) o, nuevamente, de proteínas obtenidas con técnicas de ingeniería genética. 

Lee: Cáncer cervical y los beneficios de la vacunación contra el VPH

Las vacunas generalmente también contienen agua estéril (o una solución fisiológica a base de solución salina) y algunas también pueden contener, en pequeñas cantidades, un adyuvante para mejorar la respuesta del sistema inmunológico, un conservante (o un antibiótico) para prevenir la contaminación de la vacuna por parte de las bacterias, algunos estabilizadores para mantener inalteradas las propiedades de la vacuna durante el almacenamiento.

¿Cómo funcionan?

Una vez administradas, las vacunas simulan el primer contacto con el agente infeccioso al evocar una respuesta inmunológica (inmunidad humoral y celular) similar a la provocada por la infección natural, pero sin provocar la enfermedad y sus complicaciones. 

El principio detrás de este mecanismo es la memoria inmunológica: la capacidad del sistema inmunológico para recordar qué microorganismos extraños atacaron nuestro cuerpo en el pasado y responder rápidamente (la ausencia de una memoria inmunológica es la razón por la que los niños pequeños van encontrar enfermedades infecciosas con más frecuencia que los adultos). Sin las vacunas, nuestros cuerpos pueden tardar hasta dos semanas en producir suficientes anticuerpos para contrarrestar al invasor.

Más: Vacunación: Clave para la seguridad infantil en Puerto Rico

No vacunar a los niños, ¿cuáles son los riesgos?

No vacunar supone afrontar una serie de importantes riesgos relacionados con la salud del niño y del adulto. Algunas de estas enfermedades son:

  • Virus del sarampión
  • Rubéola
  • Meningitis
  • Tos ferina

¿Por qué es importante vacunar a tus hijos?

A pesar de las numerosas campañas de vacunación, aún queda mucho por hacer en materia de vacunas . La vacuna es la única forma que tenemos de defendernos de las enfermedades infecciosas que, en el peor de los casos, pueden provocar la muerte.

Las vacunas representan hoy en día el método más seguro para evitar enfermarse y no transmitir una enfermedad a otros , son un arma ganadora contra enfermedades erróneamente consideradas desaparecidas, como la difteria y la poliomielitis , aún presentes en algunas partes del mundo.

La entrada Vacunas en niños, ¿por qué es importante? se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
https://dondevacunarsepr.com/vacunas-en-ninos-por-que-es-importante/feed/ 0
¿Qué vacunas se deben poner durante el embarazo? https://dondevacunarsepr.com/que-vacunas-se-deben-poner-durante-el-embarazo/ https://dondevacunarsepr.com/que-vacunas-se-deben-poner-durante-el-embarazo/#respond Wed, 24 Jul 2024 15:45:48 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12098 Proteger la salud de la madre y del bebé que se está desarrollando es fundamental durante el periodo de embarazo, con el fin de detectar de forma temprana alguna complicación o de prevenirla por ejemplo a través de la vacunación. La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP), señala en un documento realizado por […]

La entrada ¿Qué vacunas se deben poner durante el embarazo? se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
Proteger la salud de la madre y del bebé que se está desarrollando es fundamental durante el periodo de embarazo, con el fin de detectar de forma temprana alguna complicación o de prevenirla por ejemplo a través de la vacunación.

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP), señala en un documento realizado por el Grupo de Patología Infecciosa, que “toda mujer en edad fértil debería de estar adecuadamente inmunizada antes del embarazo para que, durante el mismo, tanto la mujer como el feto no sufran una enfermedad prevenible”.

Vacunarse es una medida efectiva frente a enfermedades que pueden poner en riesgo la salud de mamá y del bebé, por eso te mencionamos cuáles son esas vacunas recomendadas para esta linda etapa.

Vacuna contra la gripe

La gripe es una infección respiratoria causada por un virus, el cual se transmite por el aire y suele presentarse con síntomas como dolor de garganta, cansancio, goteo o congestión nasal, fiebre, entre otros malestares, que se presentan de forma rápida y son más intensos que los característicos de un resfriado.

Lee: ¿Qué vacunas se deben poner durante el embarazo?

La vacuna antigripal inactivada, no previene el contagio de la gripe pero sí evita que se presenten complicaciones mayores a los signos comunes y al malestar general. Al ser una condición infecciosa, aunque parezca algo común y normal, al presentarse durante los tres primeros meses de embarazo se relaciona con un aumento del riesgo de defectos del tubo neuronal, labio leporino o malformaciones cardíacas en el feto. 

Además, durante  el segundo y el tercer trimestre, aumenta el riesgo de partos prematuros, abortos y se ha relacionado con una disminución del peso del bebé al nacer.

Así, para evitar estas lamentables complicaciones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la aplicación de una vacuna trivalente inactivada (VTI) de la gripe, en cualquier momento del embarazo. 

Además es fundamental tener un mayor cuidado con la exposición a cambios bruscos de temperatura así como mantener una buena higiene, lavando las manos habitualmente, al igual que los alimentos.

Vacuna del tétanos y la difteria

El tétanos es una enfermedad infecciosa, causada por un bacilo, que se produce por la infección de algunas heridas y que ataca al sistema nervioso. 

Más: Vacunación: Clave para la seguridad infantil en Puerto Rico

Por su parte, la difteria es una infección bacteriana grave causada por la bacteria Corynebacterium Diphtheriae, que puede llegar a ocasionar daño en los órganos, así como diversos problemas respiratorios. La aplicación de esta vacuna protege a mamá y al bebé durante todo el embarazo, pero también, en el momento del parto, puede debido a la cantidad de instrumentos que se pueden llegar a utilizar, existe  un alto riesgo de infección por tétanos.

Vacuna de la tos ferina

También conocida como tos convulsa, debido a lo difícil que resulta el control de la tos, es una enfermedad infecciosa.

En este caso particular la vacuna previene que la mamá se contagie con la enfermedad y que la transmita al bebé.

“Además, previene y evita la conocida como transmisión pasiva, que ocurre a través de la placenta de anticuerpos al feto, protegiéndolo hasta los 2 o 3 meses de edad, momento en el que se inicia la primovacunación”, señala el portal SerPadres.

Vacunas contra la COVID-19

El nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2, que originó la COVID-19 afectó a millones de personas a nivel mundial y generó muchas dudas sobre si era adecuado o no la vacunación en estado de embarazo.

Para aclarar estas dudas, se realizaron diferentes estudios que demostraron que contraer la infección durante el embarazo, sin estar vacunada, aumentaba el riesgo de enfermedad grave y hospitalización, llegando incluso a ocasionar la muerte.

Además, con el paso del tiempo y el desarrollo de nuevas variantes, la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España y el Consejo de Salud del Ministerio de Sanidad, manifestaron una capacidad mucho mayor de desarrollar formas graves de la enfermedad durante la gestación.

De este modo, se insiste en la necesidad de la vacunación y diversos estudios reafirman la seguridad tanto para la embarazada como para el bebé, por lo que estar en embarazo no supone un limitante para vacunarse. Es importante que asistas a los controles prenatales y sigas las recomendaciones médicas, especialmente en los procesos de vacunación para prevenir la presentación de afecciones que afecten el óptimo desarrollo del embarazo.

Con información Ser Padres

La entrada ¿Qué vacunas se deben poner durante el embarazo? se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
https://dondevacunarsepr.com/que-vacunas-se-deben-poner-durante-el-embarazo/feed/ 0
Cáncer cervical y los beneficios de la vacunación contra el VPH https://dondevacunarsepr.com/cancer-cervical-y-los-beneficios-de-la-vacunacion-contra-el-vph/ https://dondevacunarsepr.com/cancer-cervical-y-los-beneficios-de-la-vacunacion-contra-el-vph/#respond Wed, 24 Jul 2024 15:31:14 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12092 El cáncer de cuello uterino o cáncer cervical es una enfermedad provocada por la multiplicación descontrolada de algunas células ubicadas a nivel de la unión columnar escamosa que se transforman en células malignas. El cáncer de cuello uterino es la principal causa de muerte a nivel mundial por cánceres ginecológicos y casi la mitad de los casos ocurren en […]

La entrada Cáncer cervical y los beneficios de la vacunación contra el VPH se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
El cáncer de cuello uterino o cáncer cervical es una enfermedad provocada por la multiplicación descontrolada de algunas células ubicadas a nivel de la unión columnar escamosa que se transforman en células malignas. El cáncer de cuello uterino es la principal causa de muerte a nivel mundial por cánceres ginecológicos y casi la mitad de los casos ocurren en mujeres de entre 35 y 55 años.

¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer cervical?

La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es el factor de riesgo más importante asociado con el cáncer cervical. Desafortunadamente, esta infección es difícil de prevenir para los adultos que llevan una vida sexual activa, también dada la insuficiente efectividad de los condones para prevenir la propagación de este virus.

Hasta la fecha, se conocen casi 100 genotipos de VPH diferentes; de éstos, alrededor de 40 tienen predisposición (tropismo) a proliferar en el ambiente típico del tracto genital.

Lee también: Prevén el cáncer cervical con estas tres recomendaciones

Otros factores de riesgo reconocidos:

  • Un inicio temprano de la actividad sexual y la promiscuidad sexual propia o de la pareja deben considerarse factores de riesgo para contraer el VPH y otras infecciones del tracto genital, principales responsables del cáncer de cuello uterino.
  • Humo de cigarro
  • El debilitamiento del sistema inmunológico (síndromes inmunodepresivos)

Impacto de las vacunas en la prevención

Las vacunas pueden evitar que las personas contraigan los tipos de VPH que muy a menudo causan verrugas genitales y cáncer. Estas funcionan mejor cuando se suministran a las personas cuando son jóvenes. Lo ideal que las niñas y los niños empiecen a recibir la serie de vacunas desde los 9 a 12 años de edad.

Sin embargo, tanto los niños como los adultos jóvenes, entre las edades de 13 años a 26 años, deben acudir a vacunarse a la mayor brevedad posible.

Y, es posible que algunos adultos entre 27 y 45 años de edad, que todavía no se hayan vacunado, elijan hacerlo después de hablar con su médico acerca del riesgo que tienen de contraer nuevas infecciones por el VPH.

La entrada Cáncer cervical y los beneficios de la vacunación contra el VPH se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
https://dondevacunarsepr.com/cancer-cervical-y-los-beneficios-de-la-vacunacion-contra-el-vph/feed/ 0
Vacunación: Clave para la seguridad infantil en Puerto Rico https://dondevacunarsepr.com/vacunacion-clave-para-la-seguridad-infantil-en-puerto-rico/ https://dondevacunarsepr.com/vacunacion-clave-para-la-seguridad-infantil-en-puerto-rico/#comments Wed, 17 Jul 2024 21:00:59 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12001 La vida de los estudiantes, padres y educadores en Puerto Rico está marcada por hitos importantes. En el contexto actual de la salud pública, garantizar la seguridad en las escuelas presenta desafíos considerables relacionados con las enfermedades prevenibles por vacunación. Para comprender la magnitud de estos desafíos y la relevancia de la vacunación, es fundamental […]

La entrada Vacunación: Clave para la seguridad infantil en Puerto Rico se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
La vida de los estudiantes, padres y educadores en Puerto Rico está marcada por hitos importantes. En el contexto actual de la salud pública, garantizar la seguridad en las escuelas presenta desafíos considerables relacionados con las enfermedades prevenibles por vacunación. Para comprender la magnitud de estos desafíos y la relevancia de la vacunación, es fundamental examinar las cifras y las pautas proporcionadas por el Departamento de Educación de Puerto Rico y las autoridades de salud.

Según datos del Departamento de Educación de Puerto Rico, se estima que alrededor de 300,000 niños y adolescentes estarán matriculados en colegios para el próximo ciclo escolar. Estas cifras reflejan la gran cantidad de familias y estudiantes que dependen del sistema educativo para su desarrollo académico y personal.

Lee: Preparados para el regreso a clases: Vacunas que deben cumplirse

Sin embargo, el regreso a las aulas conlleva preocupaciones relacionadas con las enfermedades prevenibles por vacunación. Las vacunas son una herramienta esencial para prevenir enfermedades y proteger la salud de las personas, como afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este sentido, el Departamento de Salud de Puerto Rico y el Departamento de Educación han establecido pautas claras sobre las vacunas requeridas para el regreso a clases.

Se exige que todos los estudiantes estén al día con las vacunas recomendadas por las autoridades de salud, incluyendo aquellas contra enfermedades como el sarampión, la rubéola, la varicela, la polio, la hepatitis B, la influenza, entre otras. Estas vacunas no solo protegen a los individuos, sino que también contribuyen a la protección de la comunidad en general, especialmente a aquellos que no pueden ser vacunados debido a condiciones médicas o edad.

Las cifras muestran la importancia de estas vacunas. Según estadísticas del Departamento de Salud, la cobertura de vacunación en Puerto Rico ha sido históricamente sólida, con altas tasas de inmunización en comparación con estándares internacionales. Sin embargo, es fundamental mantener y aumentar estas tasas para prevenir brotes de enfermedades prevenibles por vacunación en el entorno escolar.

Conoce: VPH en Puerto Rico: perspectivas y rol clave de los farmacéuticos

La entrada Vacunación: Clave para la seguridad infantil en Puerto Rico se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
https://dondevacunarsepr.com/vacunacion-clave-para-la-seguridad-infantil-en-puerto-rico/feed/ 1