Pixel
Vacunas

El nuevo comité federal de vacunas evalúa revisar inmunizaciones infantiles clave

Un reciente cambio en el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés) ha despertado preocupación entre expertos y autoridades sanitarias debido a la posible revisión del calendario de vacunación infantil y de vacunas aprobadas durante décadas. El comité, que asesora a los CDC en Estados Unidos, se reunió por primera vez tras una reestructuración impulsada por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. Kennedy destituyó a los 17 miembros anteriores del panel y nombró a ocho nuevos, muchos de los cuales han expresado escepticismo sobre la seguridad y eficacia de las vacunas. Uno de los integrantes originales, el Dr. Michael Ross, se retiró recientemente, según informó el senador Bill Cassidy durante una audiencia en el Senado. El nuevo presidente del comité, Martin Kulldorff, bioestadístico conocido por criticar las medidas de confinamiento durante la pandemia y por no vacunarse contra el COVID-19, adoptó un tono combativo en su primera intervención. Kulldorff criticó a los medios de comunicación por etiquetar a los miembros del comité como “pro” o “antivacunas”, argumentando que estas clasificaciones dañan la investigación científica y aumentan la reticencia a la vacunación.
Conoce: Bajan las tasas de vacunación contra el sarampión en EE.UU.: Expertos advierten sobre riesgos de brotes

 

Además, cuestionó la pausa en la distribución de la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson debido a casos raros de coágulos sanguíneos, calificándola de inapropiada en medio de la escasez de dosis.
Durante la reunión, Kulldorff anunció la creación de dos grupos de trabajo encargados de revisar datos y formular nuevas recomendaciones: Uno de ellos analizará el efecto acumulativo de las vacunas infantiles y sus posibles interacciones, mientras que el otro reevaluará vacunas que no se revisan sistemáticamente desde hace más de siete años, como las vacunas contra la hepatitis B y la combinación contra sarampión, paperas, rubéola y varicela (MMRV). Kennedy ha cuestionado el calendario actual de vacunación infantil, señalando que los niños reciben muchas más dosis que en generaciones anteriores, sin embargo, expertos en inmunización destacan que las vacunas modernas contienen menos antígenos y son menos demandantes para el sistema inmunitario.

Otros aspectos

Kulldorff puso en duda la recomendación de administrar la vacuna contra la hepatitis B a los recién nacidos salvo que la madre sea portadora, dado que esta infección se transmite principalmente por vía sexual o uso de drogas intravenosas. También cuestionó el uso temprano de la vacuna combinada MMRV, que fue modificada por los CDC en 2009 para reducir el riesgo de convulsiones febriles. El comité debatirá datos sobre vacunas contra enfermedades como el ántrax, el chikunguña, el COVID-19 y el virus sincitial respiratorio (VSR), además de votar sobre las vacunas contra la gripe y el VSR. Recientemente, el panel recomendó las vacunas actualizadas contra el COVID-19 para mujeres embarazadas, bebés de seis meses a dos años y personas con alto riesgo, aunque sugirió que niños y adultos saludables consulten con sus médicos antes de vacunarse.
Un nuevo medicamento, aprobado por la FDA para prevenir el VSR en bebés, también fue recomendado por el grupo de trabajo, pese a la limitada cantidad de datos sobre posibles efectos adversos poco frecuentes.
En otro punto polémico, Lyn Redwood, activista antivacunas y presidenta emérita de la organización Children’s Health Defense fundada por Kennedy, presentó una exposición sobre el timerosal, conservante a base de mercurio presente en algunas vacunas contra la gripe. Redwood solicitó que se elimine este compuesto argumentando riesgos neurotóxicos, aunque la evidencia científica no ha demostrado daños causados por las bajas dosis de etilmercurio utilizadas en las vacunas.

Loading

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Ultimas notas: