Donde Vacunarte en Puerto Rico https://dondevacunarsepr.com/ Donde Vacunarte en Puerto Rico Wed, 08 Oct 2025 04:38:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://dondevacunarsepr.com/wp-content/uploads/2024/06/Recurso-1-8.png Donde Vacunarte en Puerto Rico https://dondevacunarsepr.com/ 32 32 CDC avala retrasar vacuna combinada contra sarampión, paperas, rubéola y varicela https://dondevacunarsepr.com/cdc-avala-retrasar-vacuna-combinada-contra-sarampion-paperas-rubeola-y-varicela/ Wed, 08 Oct 2025 04:38:32 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12422 En una decisión que ha despertado debate en la comunidad científica, un panel asesor de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) votó este 18 de septiembre a favor de dejar de recomendar la vacuna combinada contra sarampión, paperas, rubéola y varicela (MMRV) en menores de 4 años. En su […]

La entrada CDC avala retrasar vacuna combinada contra sarampión, paperas, rubéola y varicela se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

En una decisión que ha despertado debate en la comunidad científica, un panel asesor de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) votó este 18 de septiembre a favor de dejar de recomendar la vacuna combinada contra sarampión, paperas, rubéola y varicela (MMRV) en menores de 4 años. En su lugar, se sugirió que los niños reciban las vacunas de manera separada: una para sarampión-paperas-rubéola (MMR) y otra para varicela.

La votación terminó con ocho miembros a favor, tres en contra y una abstención. Aunque el cambio aún debe ser aprobado por la dirección del CDC, este tipo de recomendaciones suelen ser adoptadas por el organismo.

Los argumentos del panel

El comité señaló que su decisión se basó en el riesgo, aunque raro, de convulsiones febriles asociado a la primera dosis de la vacuna combinada en niños entre los 12 y 23 meses. Los expertos coincidieron en que estas convulsiones no tienen secuelas permanentes, pero pueden ser una experiencia traumática para las familias.

El doctor Cody Meissner, uno de los asesores, indicó que “se trata de episodios muy alarmantes para los padres, aunque no estén relacionados con problemas cognitivos ni de aprendizaje”. Según datos expuestos en la reunión, cerca del 85% de los niños en Estados Unidos ya reciben dosis separadas en su primera aplicación, lo que reforzó la postura del panel.

Lee más: Reino Unido inicia vacunación contra la gonorrea en grupos de alto riesgo

Críticas y preocupaciones

Pese a la justificación oficial, varios especialistas han mostrado inquietud. No existen estudios recientes que respalden el cambio de esquema, y buena parte de la evidencia citada por el panel data de hace más de una década. Algunos profesionales advierten que modificar una política consolidada puede generar confusión en la implementación, afectar la cobertura de seguros y limitar la elección de los padres, quienes podían optar por la vacuna combinada para reducir el número de inyecciones.

A ello se suma la preocupación sobre la confianza pública en los programas de inmunización. Críticos señalan que alterar calendarios de vacunación por riesgos mínimos podría alimentar la desinformación y el rechazo a las vacunas en un momento en que la cobertura sigue siendo clave para evitar brotes.

El debate también está marcado por la figura del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., conocido por su pasado activismo antivacunas, quien renovó la composición del panel a comienzos de año. La medida, para algunos sectores, representa un giro en la política sanitaria que podría extenderse a otras inmunizaciones, como la hepatitis B, cuya aplicación en recién nacidos será discutida en próximas sesiones.

En medio de la controversia, la decisión de los CDC refleja un delicado equilibrio entre la seguridad percibida y la necesidad de preservar la confianza ciudadana en el sistema de vacunación infantil.

Loading

La entrada CDC avala retrasar vacuna combinada contra sarampión, paperas, rubéola y varicela se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
Preocupación en EE. UU. por la caída en las tasas de vacunación infantil https://dondevacunarsepr.com/preocupacion-en-ee-uu-por-la-caida-en-las-tasas-de-vacunacion-infantil/ Wed, 08 Oct 2025 04:31:09 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12419 Las tasas de vacunación entre niños en edad escolar descendieron nuevamente en el ciclo 2024-2025, según el resumen anual del programa SchoolVaxView de los CDC, que registra coberturas y exenciones por estado y condado. Ese informe muestra que la cobertura de la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola) entre los niños de kínder fue de 92.5 %, por debajo del umbral del 95 % que los expertos consideran necesario para la inmunidad […]

La entrada Preocupación en EE. UU. por la caída en las tasas de vacunación infantil se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

Las tasas de vacunación entre niños en edad escolar descendieron nuevamente en el ciclo 2024-2025, según el resumen anual del programa SchoolVaxView de los CDC, que registra coberturas y exenciones por estado y condado. Ese informe muestra que la cobertura de la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola) entre los niños de kínder fue de 92.5 %, por debajo del umbral del 95 % que los expertos consideran necesario para la inmunidad colectiva.

Una investigación periodística a gran escala realizada por la unidad médica de NBC News en colaboración con la Universidad de Stanford mapeó tendencias locales y encontró que el 77 % de los condados en Estados Unidos ha registrado caídas en las tasas de vacunación desde 2019, mientras que las exenciones no médicas aumentaron en muchos lugares. Esos hallazgos ofrecen una foto más precisa de dónde se concentran las brechas y por qué algunas comunidades quedan más expuestas.

Más: Suben los casos de tos ferina y caen las coberturas de vacunación infantil

Qué muestran los números y por qué importan

Además del descenso en la cobertura, los CDC reportan que las exenciones de uno o más requisitos vacunales entre los niños de kínder subieron a 3.6 % en 2024-2025; en 36 estados y en el Distrito de Columbia las exenciones aumentaron respecto al año anterior. Organizaciones de salud pública advierten que estos cambios elevan la probabilidad de brotes localizados.

Los datos se vuelven alarmantes cuando se conectan con eventos recientes: el grave brote de sarampión que comenzó en el oeste de Texas en 2025 se expandió a varios condados, dejó cientos de casos y, lamentablemente, dos muertes de niños no vacunados, según reportes estatales y agencias internacionales de noticias. Esos eventos ilustran el costo humano de las bajas coberturas.

Qué se está haciendo y qué falta

Ante este panorama, los servicios de salud y las escuelas han reforzado jornadas de vacunación, ampliado horarios y promovido brigadas comunitarias para facilitar el acceso. Al mismo tiempo, expertos piden políticas públicas que reduzcan barreras prácticas como transporte, horarios y permisos laborales, además de campañas de información claras para contrarrestar la desinformación en redes.

Las autoridades insisten en que las vacunas infantiles siguen siendo seguras y efectivas y que aumentar la cobertura es la forma más directa de evitar más brotes.

Loading

La entrada Preocupación en EE. UU. por la caída en las tasas de vacunación infantil se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
Vacunas para adultos mayores: enfermedades que se pueden prevenir https://dondevacunarsepr.com/vacunas-para-adultos-mayores-enfermedades-que-se-pueden-prevenir/ Wed, 08 Oct 2025 04:20:30 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12416 Vacunarse es una de las formas más seguras de proteger la salud. Estas ayudan a prevenir el contagio y la propagación de enfermedades graves que podrían causar mala salud, ausencia en el trabajo, gastos médicos, no poder cuidar a la familia y hasta la muerte. Con el paso del tiempo, el sistema inmunológico se debilita, aumentando […]

La entrada Vacunas para adultos mayores: enfermedades que se pueden prevenir se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

Vacunarse es una de las formas más seguras de proteger la salud. Estas ayudan a prevenir el contagio y la propagación de enfermedades graves que podrían causar mala salud, ausencia en el trabajo, gastos médicos, no poder cuidar a la familia y hasta la muerte.

Con el paso del tiempo, el sistema inmunológico se debilita, aumentando el riesgo de contraer enfermedades que pueden afectar la salud y calidad de vida de los adultos mayores. Afortunadamente, existen vacunas que ayudan a prevenir enfermedades graves y reducir complicaciones.

Más: Reino Unido inicia vacunación contra la gonorrea en grupos de alto riesgo

Vacunas de rutina que todos los adultos deben mantener al día

Para mantenerse protegido y proteger a los demás, es importante que todos los adultos estén al corriente con estas vacunas esenciales:

  • Vacuna contra el COVID-19: Protege contra complicaciones graves del COVID-19. Se recomienda estar al día con las dosis iniciales y de refuerzo, de acuerdo con las directrices de salud más recientes.
  • Vacuna contra la influenza (gripe): Aplicada anualmente, ayuda a reducir el riesgo de contraer la gripe estacional y disminuir las complicaciones que podrían derivarse de la infección, especialmente en adultos mayores y personas con condiciones de salud subyacentes.
  • Vacuna Tdap (tétanos, difteria y tosferina) o vacuna Td (tétanos y difteria): Se recomienda una dosis de refuerzo cada 10 años para mantener la protección contra estas enfermedades bacterianas graves.
  • Hepatitis A: Recomendada para personas con riesgo de exposición a alimentos o agua contaminada, o aquellos con ciertas condiciones hepáticas. La hepatitis A puede provocar inflamación hepática grave y es comúnmente prevenida mediante la vacuna.
  • Paperas, Sarampión y Rubéola (MMR): La vacuna MMR es importante para prevenir estas tres enfermedades virales altamente contagiosas. Se recomienda que todos los adultos que no estén vacunados o no hayan tenido estas enfermedades reciban al menos una dosis.
  • Varicela: Esta vacuna se recomienda para adultos que nunca hayan tenido varicela o no hayan sido vacunados. La varicela puede causar complicaciones graves en adultos, incluyendo infecciones cutáneas, neumonía y encefalitis.
  • Virus del Papiloma Humano (VPH): La vacuna contra el VPH protege contra varios tipos de cáncer, incluidos el cáncer de cuello uterino y otros tipos asociados con el VPH. Se recomienda para adultos jóvenes y es especialmente eficaz cuando se administra antes de la exposición al virus.

Vacunas Esenciales

  • Virus Respiratorio Sincitial (VRS): Recientemente recomendada para adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias crónicas, la vacuna contra el VRS ayuda a prevenir infecciones graves en las vías respiratorias inferiores, una causa importante de hospitalización en personas mayores.
  • La vacuna contra el herpes zóster (culebrilla): es segura y eficaz para los adultos sanos a partir de los 50 años.
  • La vacuna antineumocócica: es recomendada para todos los adultos de 65 años o más, ya que protege contra infecciones graves como la neumonía.
  • Hepatitis B: Esta vacuna es esencial para prevenir infecciones crónicas de hepatitis B, que pueden causar daño hepático grave, cirrosis y cáncer de hígado. Se recomienda especialmente para personas con condiciones de salud crónicas, trabajadores de la salud y adultos mayores.

La importancia de la vacunación en la prevención de enfermedades graves en Estados Unidos

Cada año, miles de adultos mayores en Estados Unidos enfrentan hospitalizaciones y muertes que podrían prevenirse mediante vacunas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la influenza sigue siendo una de las principales causas de hospitalización, con cifras que desde 2010 han oscilado entre 140,000 y 710,000 ingresos al hospital por año. En términos de mortalidad, las muertes relacionadas con la influenza pueden variar entre 12,000 y 56,000 anuales.

Otra enfermedad de alto impacto es la neumonía neumocócica. Cada año, cerca de 320,000 personas en el país la contraen, y es responsable de más de 150,000 hospitalizaciones y aproximadamente 5,000 muertes, afectando principalmente a los adultos mayores.

Además, el virus de la hepatitis B crónica afecta a unas 880,000 personas, y puede llevar a complicaciones graves como cirrosis, cáncer de hígado y, en algunos casos, la muerte. Por su parte, el virus del papiloma humano (VPH) está vinculado a más de 27,000 casos de cáncer al año en hombres y mujeres, y causa la muerte de alrededor de 4,000 mujeres por cáncer de cuello uterino.

Estas cifras resaltan la importancia de que los adultos mayores y otros grupos vulnerables se mantengan al día con sus vacunas. La inmunización adecuada puede no solo salvar vidas, sino también reducir el número de hospitalizaciones y mejorar la calidad de vida en la tercera edad.

Loading

La entrada Vacunas para adultos mayores: enfermedades que se pueden prevenir se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
Reino Unido inicia vacunación contra la gonorrea en grupos de alto riesgo https://dondevacunarsepr.com/reino-unido-inicia-vacunacion-contra-la-gonorrea-en-grupos-de-alto-riesgo/ Wed, 02 Jul 2025 16:30:37 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12405 A partir de agosto, el sistema de salud pública de Inglaterra (NHS England) comenzará a administrar por primera vez una vacuna contra la gonorrea a personas consideradas de alto riesgo. La medida, calificada como un avance significativo para la salud sexual pública, busca reducir la transmisión de la infección y contener la aparición de cepas […]

La entrada Reino Unido inicia vacunación contra la gonorrea en grupos de alto riesgo se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
A partir de agosto, el sistema de salud pública de Inglaterra (NHS England) comenzará a administrar por primera vez una vacuna contra la gonorrea a personas consideradas de alto riesgo. La medida, calificada como un avance significativo para la salud sexual pública, busca reducir la transmisión de la infección y contener la aparición de cepas resistentes a los antibióticos. La vacuna que se utilizará, denominada 4CMenB, ya está aprobada y se emplea actualmente en lactantes como protección contra la meningitis meningocócica tipo B. Sin embargo, recientes estudios han demostrado que también puede ofrecer una protección parcial contra la gonorrea, estimada en alrededor del 40 %, según datos de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA).
“La puesta en marcha de la primera vacunación sistemática contra la gonorrea representa un avance enorme para la salud sexual pública. No solo protegerá a los individuos, sino que ayudará a frenar la propagación de la infección y a reducir las cepas resistentes a los antibióticos”, declaró Amanda Doyle, directora de Atención Primaria y Servicios Comunitarios en NHS England, a través de un comunicado oficial.
Las autoridades sanitarias británicas comenzarán en las próximas semanas a contactar a los pacientes que serán incluidos en esta primera fase del programa, con vistas a iniciar la campaña en agosto. La población objetivo incluye principalmente a hombres homosexuales y bisexuales con antecedentes de múltiples parejas sexuales o infecciones de transmisión sexual recientes, así como personas que viven en comunidades vulnerables o desfavorecidas.

¿A qué se debe?

La decisión responde a una recomendación del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI), luego de que en 2023 se registraran más de 85.000 casos de gonorrea en Inglaterra, la cifra más alta desde que comenzaron los registros en 1918. El número representa un incremento de más del triple en comparación con 2012, lo que ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias. Un estudio realizado por el Imperial College de Londres estima que, si se alcanza una alta cobertura y se mantiene el programa a largo plazo, la vacunación podría prevenir hasta 100.000 infecciones en la próxima década. Además, el ahorro económico para el sistema de salud pública podría superar los 7,9 millones de libras (unos 9,2 millones de euros). La gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que afecta principalmente a personas menores de 30 años. En hombres, puede causar dolor al orinar y molestias en el recto, mientras que en mujeres puede presentarse con sangrados intermenstruales o dolores abdominales. Si no se trata a tiempo, la infección puede provocar complicaciones graves como infertilidad, infecciones en los órganos reproductivos o un mayor riesgo de adquirir VIH.
Con esta iniciativa, el Reino Unido se convierte en el primer país en implementar una estrategia de vacunación sistemática contra la gonorrea, en un contexto de creciente resistencia a los tratamientos antibióticos convencionales. Las autoridades esperan que este programa pionero siente las bases para futuras estrategias globales de prevención y control de infecciones sexuales.

Loading

La entrada Reino Unido inicia vacunación contra la gonorrea en grupos de alto riesgo se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
El nuevo comité federal de vacunas evalúa revisar inmunizaciones infantiles clave https://dondevacunarsepr.com/el-nuevo-comite-federal-de-vacunas-evalua-revisar-inmunizaciones-infantiles-clave/ Wed, 02 Jul 2025 15:49:24 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12403 Un reciente cambio en el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés) ha despertado preocupación entre expertos y autoridades sanitarias debido a la posible revisión del calendario de vacunación infantil y de vacunas aprobadas durante décadas. El comité, que asesora a los CDC en Estados Unidos, se reunió por primera […]

La entrada El nuevo comité federal de vacunas evalúa revisar inmunizaciones infantiles clave se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
Un reciente cambio en el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés) ha despertado preocupación entre expertos y autoridades sanitarias debido a la posible revisión del calendario de vacunación infantil y de vacunas aprobadas durante décadas. El comité, que asesora a los CDC en Estados Unidos, se reunió por primera vez tras una reestructuración impulsada por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. Kennedy destituyó a los 17 miembros anteriores del panel y nombró a ocho nuevos, muchos de los cuales han expresado escepticismo sobre la seguridad y eficacia de las vacunas. Uno de los integrantes originales, el Dr. Michael Ross, se retiró recientemente, según informó el senador Bill Cassidy durante una audiencia en el Senado. El nuevo presidente del comité, Martin Kulldorff, bioestadístico conocido por criticar las medidas de confinamiento durante la pandemia y por no vacunarse contra el COVID-19, adoptó un tono combativo en su primera intervención. Kulldorff criticó a los medios de comunicación por etiquetar a los miembros del comité como “pro” o “antivacunas”, argumentando que estas clasificaciones dañan la investigación científica y aumentan la reticencia a la vacunación.
Conoce: Bajan las tasas de vacunación contra el sarampión en EE.UU.: Expertos advierten sobre riesgos de brotes

 

Además, cuestionó la pausa en la distribución de la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson debido a casos raros de coágulos sanguíneos, calificándola de inapropiada en medio de la escasez de dosis.
Durante la reunión, Kulldorff anunció la creación de dos grupos de trabajo encargados de revisar datos y formular nuevas recomendaciones: Uno de ellos analizará el efecto acumulativo de las vacunas infantiles y sus posibles interacciones, mientras que el otro reevaluará vacunas que no se revisan sistemáticamente desde hace más de siete años, como las vacunas contra la hepatitis B y la combinación contra sarampión, paperas, rubéola y varicela (MMRV). Kennedy ha cuestionado el calendario actual de vacunación infantil, señalando que los niños reciben muchas más dosis que en generaciones anteriores, sin embargo, expertos en inmunización destacan que las vacunas modernas contienen menos antígenos y son menos demandantes para el sistema inmunitario.

Otros aspectos

Kulldorff puso en duda la recomendación de administrar la vacuna contra la hepatitis B a los recién nacidos salvo que la madre sea portadora, dado que esta infección se transmite principalmente por vía sexual o uso de drogas intravenosas. También cuestionó el uso temprano de la vacuna combinada MMRV, que fue modificada por los CDC en 2009 para reducir el riesgo de convulsiones febriles. El comité debatirá datos sobre vacunas contra enfermedades como el ántrax, el chikunguña, el COVID-19 y el virus sincitial respiratorio (VSR), además de votar sobre las vacunas contra la gripe y el VSR. Recientemente, el panel recomendó las vacunas actualizadas contra el COVID-19 para mujeres embarazadas, bebés de seis meses a dos años y personas con alto riesgo, aunque sugirió que niños y adultos saludables consulten con sus médicos antes de vacunarse.
Un nuevo medicamento, aprobado por la FDA para prevenir el VSR en bebés, también fue recomendado por el grupo de trabajo, pese a la limitada cantidad de datos sobre posibles efectos adversos poco frecuentes.
En otro punto polémico, Lyn Redwood, activista antivacunas y presidenta emérita de la organización Children’s Health Defense fundada por Kennedy, presentó una exposición sobre el timerosal, conservante a base de mercurio presente en algunas vacunas contra la gripe. Redwood solicitó que se elimine este compuesto argumentando riesgos neurotóxicos, aunque la evidencia científica no ha demostrado daños causados por las bajas dosis de etilmercurio utilizadas en las vacunas.

Loading

La entrada El nuevo comité federal de vacunas evalúa revisar inmunizaciones infantiles clave se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
Suben los casos de tos ferina y caen las coberturas de vacunación infantil https://dondevacunarsepr.com/suben-los-casos-de-tos-ferina-y-caen-las-coberturas-de-vacunacion-infantil/ Tue, 10 Jun 2025 11:34:23 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12398 La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una advertencia ante el repunte de casos de tos ferina en varios países de América Latina y del Norte, lo que ha despertado preocupación por la baja cobertura de vacunación en la infancia y el riesgo que representa para los menores de un año. Según datos divulgados […]

La entrada Suben los casos de tos ferina y caen las coberturas de vacunación infantil se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una advertencia ante el repunte de casos de tos ferina en varios países de América Latina y del Norte, lo que ha despertado preocupación por la baja cobertura de vacunación en la infancia y el riesgo que representa para los menores de un año.

Según datos divulgados por el organismo, en lo que va del año se han reportado más de 14.200 casos y al menos 93 muertes vinculadas a esta enfermedad en siete países: Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Paraguay y Perú. Aunque los casos todavía no alcanzan los niveles de 2024 (se notificaron 43.751), la cifra ya supera ampliamente los totales de 2022 y 2023.

La tos ferina es una infección bacteriana que puede resultar mortal en los primeros meses de vida. Se transmite por vía respiratoria y provoca ataques de tos violentos, que dificultan la respiración y pueden requerir hospitalización. La enfermedad es prevenible mediante vacunación, pero las coberturas actuales están por debajo de lo recomendado por la OPS.

Bajos niveles de inmunización y riesgo persistente

En cinco de los países con brotes activos, la aplicación de la tercera dosis de la vacuna DTP (contra difteria, tétanos y tos ferina) no alcanzó el 95 % de cobertura, el umbral necesario para frenar la transmisión comunitaria. Durante la pandemia, las tasas de vacunación descendieron a mínimos históricos: con 81% de cobertura para DTP3 en 2021, y si bien hubo una mejora en 2023 incluso casi del 88 %, aún persisten brechas importantes.

“Estos datos reflejan un retroceso en la protección infantil acumulada y nos exponen nuevamente a enfermedades que ya se consideraban controladas”, señaló la OPS, que instó a los países a recuperar esquemas incompletos y fortalecer las campañas de inmunización.

El llamado también se extiende a mujeres embarazadas y a trabajadores de la salud, especialmente en contextos donde ya se han detectado brotes.

La tendencia se replica a nivel global

Entre 2010 y 2019, se reportaban anualmente unos 170.000 casos, pero durante la pandemia esa cifra cayó drásticamente. El punto más bajo se registró en 2021, con solo 29.000 casos. Sin embargo, en 2023 el número escaló nuevamente a más de 158.000, en un contexto donde la caída de las tasas de vacunación infantil sigue siendo una de las principales preocupaciones de los organismos de salud.

Para la OPS, el desafío actual no solo está en responder a los brotes, sino en garantizar una cobertura sostenida y equitativa que evite futuras epidemias. La organización reitera que es fundamental mantener actualizados los esquemas de vacunación infantil y aplicar los refuerzos durante la niñez y adolescencia para evitar consecuencias graves.

Loading

La entrada Suben los casos de tos ferina y caen las coberturas de vacunación infantil se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
Bajan las tasas de vacunación contra el sarampión en EE.UU.: Expertos advierten sobre riesgos de brotes https://dondevacunarsepr.com/bajan-las-tasas-de-vacunacion-contra-el-sarampion-en-ee-uu-expertos-advierten-sobre-riesgos-de-brotes/ Fri, 06 Jun 2025 19:49:15 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12394 La caída sostenida en las tasas de vacunación contra el sarampión en Estados Unidos desde la pandemia de COVID-19 ha encendido las alarmas de epidemiólogos y pediatras. Un nuevo estudio publicado en JAMA por investigadores de la Universidad Johns Hopkins reveló que el 80 % de los condados analizados ha registrado un descenso preocupante en la cobertura de vacunación […]

La entrada Bajan las tasas de vacunación contra el sarampión en EE.UU.: Expertos advierten sobre riesgos de brotes se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

La caída sostenida en las tasas de vacunación contra el sarampión en Estados Unidos desde la pandemia de COVID-19 ha encendido las alarmas de epidemiólogos y pediatras.

Un nuevo estudio publicado en JAMA por investigadores de la Universidad Johns Hopkins reveló que el 80 % de los condados analizados ha registrado un descenso preocupante en la cobertura de vacunación infantil.

Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), al menos 1,088 casos de sarampión se han reportado en lo que va del 2025, y ya se han confirmado tres muertes. La mayoría de los contagios afecta a niños menores de 10 años no vacunados.

¿Por qué está aumentando el sarampión en EE.UU.?

Aunque el sarampión fue eliminado en Estados Unidos en el año 2000, los casos de sarampión han resurgido debido a una preocupante caída en las tasas de vacunación infantil.

La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) es segura y altamente efectiva, y se requiere en la mayoría de las escuelas públicas antes del ingreso al kínder.

Sin embargo, el número de niños con exenciones no médicas a la vacunación alcanzó un récord histórico durante el año escolar 2023-2024.

De acuerdo con los CDC, una cobertura de vacunación del 95 % o más es crucial para lograr la inmunidad colectiva y evitar nuevos brotes de sarampión en Estados Unidos.

Te puede interesar: OPS anuncia llegada de vacuna nonavalente contra el VPH para julio de 2025

Principales hallazgos del estudio

El estudio de Johns Hopkins examinó 2.066 condados en 33 estados, comparando las tasas de vacunación en el jardín de infancia promediadas durante los años escolares de 2017-2020 con los promedios de 2022-2024. Las conclusiones más relevantes incluyen:

  • 80 % de los condados tuvo una reducción en las tasas de vacunación desde la pandemia.
  • Los estados con brotes más notorios en 2025 son TexasColoradoKansas, y Dakota del Norte.
  • Texas reportó 742 casos de sarampión, siendo el estado con más contagios hasta la fecha.
  • Los condados con mayor descenso son Gaines (TX)Gray (KS) y El Paso (CO).

Casos críticos: Texas, Kansas, Colorado y Dakota del Norte

Texas: foco del brote nacional

  • Condado de Gaines: 411 casos de sarampión, el 2 % de la población local.
  • Tasa de vacunación actual: 82.4 %.
  • Otros condados en riesgo: Terry (93.7 %)Yoakum (91.8 %)Lubbock (91.8 %).

Kansas: desplome alarmante

  • Condado de Gray: cayó de 94 % a 71 %.
  • Condado de Haskell: bajó al 65 %.

Colorado: brotes vinculados a vuelos internacionales

  • El Paso: bajó de 90.9 % a 80.1 % en vacunación.
  • Arapahoe: cayó de 93.9 % a 88.4 %.

Dakota del Norte: primeras señales del brote

  • Condado de Williams: aumentó levemente en 2023, pero volvió a caer en 2024.
  • Cass y Grand Forks: reportan descensos y nuevos casos.

¿Qué es la vacuna MMR y por qué es vital?

La vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola) es una de las más eficaces disponibles, con más del 97 % de efectividad tras dos dosis. Es segura, gratuita en muchos estados y recomendada por la Academia Americana de Pediatría para todos los niños a partir del primer año de vida.

¿Cómo proteger a tu hijo del sarampión?

  1. Vacúnalo a tiempo: La primera dosis se administra entre los 12 y 15 meses; la segunda, entre los 4 y 6 años.
  2. Consulta con tu pediatra: Si no estás seguro del estado de vacunación, solicita una revisión del historial.
  3. Evita la desinformación: Confirma cualquier duda con fuentes confiables como los CDC o la OMS.

Conoce: Del COVID al cáncer: la tecnología del ARN mensajero abre un nuevo frente

Loading

La entrada Bajan las tasas de vacunación contra el sarampión en EE.UU.: Expertos advierten sobre riesgos de brotes se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
OPS anuncia llegada de vacuna nonavalente contra el VPH para julio de 2025 https://dondevacunarsepr.com/ops-anuncia-llegada-de-vacuna-nonavalente-contra-el-vph-para-julio-de-2025/ Fri, 09 May 2025 12:11:32 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12390 La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció que, a partir de julio de este año, los países de las Américas podrán acceder a la vacuna nonavalente contra el virus del papiloma humano (VPH) mediante el Fondo Rotatorio, un mecanismo de cooperación que facilita la adquisición de vacunas a precios accesibles y de manera equitativa […]

La entrada OPS anuncia llegada de vacuna nonavalente contra el VPH para julio de 2025 se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció que, a partir de julio de este año, los países de las Américas podrán acceder a la vacuna nonavalente contra el virus del papiloma humano (VPH) mediante el Fondo Rotatorio, un mecanismo de cooperación que facilita la adquisición de vacunas a precios accesibles y de manera equitativa para los países de la región.

La vacuna, conocida como VPH9, ofrece protección contra nueve cepas del virus, incluidas aquellas asociadas a los tipos más comunes de cáncer cervicouterino, así como otros cánceres relacionados con el VPH, como los anales, orofaríngeos, vulvares, vaginales y de pene. Se trata de un avance significativo frente a las versiones anteriores de la vacuna, que ofrecían protección contra un número más limitado de cepas.

Lea: Del COVID al cáncer: la tecnología del ARN mensajero abre un nuevo frente

Según la OPS, esta incorporación representa una herramienta clave para acelerar el objetivo de eliminar el cáncer cervicouterino como problema de salud pública en América Latina y el Caribe, una meta establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las próximas décadas.

“El acceso a la vacuna nonavalente a través del Fondo Rotatorio es un paso crucial para reducir las inequidades en salud y ampliar la protección contra el VPH en nuestra región”, destacó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS.

Con esta decisión, se espera que más países adopten esquemas de inmunización más robustos, y que se amplíe la cobertura de vacunación en adolescentes y jóvenes, tanto mujeres como hombres, para frenar la transmisión del virus y reducir la carga de enfermedad asociada.

La OPS también reiteró su compromiso de acompañar a los países en el diseño de estrategias sostenibles de vacunación, incluyendo campañas de sensibilización, mejoras en la infraestructura sanitaria y capacitación del personal de salud.

Este avance ocurre en un contexto en el que varios países ya han iniciado la transición hacia vacunas multivalentes, como es el caso de República Dominicana y algunas provincias en España, que están incorporando esquemas más amplios de inmunización contra el VPH.

Loading

La entrada OPS anuncia llegada de vacuna nonavalente contra el VPH para julio de 2025 se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
Del COVID al cáncer: la tecnología del ARN mensajero abre un nuevo frente https://dondevacunarsepr.com/del-covid-al-cancer-la-tecnologia-del-arn-mensajero-abre-un-nuevo-frente/ Wed, 07 May 2025 13:31:09 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12387 La urgencia global desatada por la pandemia de la COVID-19 impulsó un esfuerzo sin precedentes en la historia moderna: cientos de científicos colaboraron a escala mundial para desarrollar, en tiempo récord, una vacuna efectiva. La clave no solo fue la inversión millonaria ni la coordinación internacional, sino una tecnología disruptiva que cobró protagonismo: el ARN […]

La entrada Del COVID al cáncer: la tecnología del ARN mensajero abre un nuevo frente se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

La urgencia global desatada por la pandemia de la COVID-19 impulsó un esfuerzo sin precedentes en la historia moderna: cientos de científicos colaboraron a escala mundial para desarrollar, en tiempo récord, una vacuna efectiva. La clave no solo fue la inversión millonaria ni la coordinación internacional, sino una tecnología disruptiva que cobró protagonismo: el ARN mensajero (ARNm).

Esta molécula, capaz de portar instrucciones genéticas, permite que las células humanas produzcan una proteína específica del virus, desencadenando una respuesta del sistema inmune. Con la COVID-19, la tecnología sirvió para enseñar al cuerpo a reconocer la proteína de la espícula del SARS-CoV-2, lo que abrió un nuevo camino hacia vacunas más rápidas, precisas y adaptables.

Conoce: La baja tasa de vacunación infantil contribuye a un aumento alarmante de muertes por gripe en EE. UU.

Al terminar la emergencia sanitaria, las empresas detrás de este avance, buscaron un nuevo objetivo: El cáncer, con una proyección de aumento del 47% en los casos globales en las próximas dos décadas, según la Organización Panamericana de la Salud, emergió como el siguiente gran desafío. Solo en 2022, esta enfermedad cobró la vida de 10 millones de personas en el mundo.

Reino Unido fue el país elegido para asentar esta nueva etapa. Su experiencia en ensayos clínicos rápidos, su infraestructura de frío y su capacidad de producción a gran escala facilitaron acuerdos clave: BioNTech ofrecerá tratamientos personalizados a 10.000 pacientes hasta 2030, y Moderna invertirá durante una década en un centro de innovación capaz de producir hasta 250 millones de vacunas anuales.

El enfoque de esta nueva vacuna contra el cáncer se basa en una tríada tecnológica: vacunas de ARNm, secuenciación genética e inteligencia artificial. El proceso es altamente personalizado: se extrae el tumor del paciente, se secuencia su ADN y se utiliza un algoritmo para identificar qué mutaciones específicas pueden ser detectadas por el sistema inmunológico. Con esa información, se fabrica una vacuna única para ese individuo.

“El cuerpo aprende a reconocer cómo luce esa célula cancerosa específica”, explica el oncólogo británico Lennard Lee, líder del proyecto en el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS). “La esperanza es que pueda vigilar y prevenir una recaída, especialmente en pacientes que ya fueron operados a tiempo”.

Las vacunas personalizadas están siendo probadas contra diversos tipos de cáncer como de pulmón, páncreas, melanoma, renal, cerebral, colorrectal y de vejiga; y ya se encuentran en fase avanzada de ensayos clínicos. Para acelerar el desarrollo, Lee lanzó en 2022 la Plataforma de Lanzamiento de Vacunas contra el Cáncer, y en 2024 presentó el primer informe estratégico sobre su avance, publicado por la Universidad de Cambridge.

Lea: ¿Sabías que no vacunarte puede aumentar tu riesgo de infarto o derrame?

Se estima que las primeras aprobaciones regulatorias podrían llegar a principios de 2026. Si se confirman los resultados positivos, las vacunas personalizadas podrían convertirse en una alternativa más ágil y menos invasiva que la quimioterapia tradicional. Sin embargo, los expertos aclaran que no reemplazarán los tratamientos existentes, sino que los complementarán dentro del arsenal inmunoterapéutico.

Aún queda una pregunta clave: ¿serán accesibles? “Las vacunas en sí pueden ser económicas de producir, pero el proceso requiere una infraestructura nacional de secuenciación genómica, lo que añade costos”, admite Lee. El precio final dependerá de las farmacéuticas y de cómo se integren estos tratamientos en los sistemas de salud pública.

Loading

La entrada Del COVID al cáncer: la tecnología del ARN mensajero abre un nuevo frente se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
La baja tasa de vacunación infantil contribuye a un aumento alarmante de muertes por gripe en EE. UU. https://dondevacunarsepr.com/la-baja-tasa-de-vacunacion-infantil-contribuye-a-un-aumento-alarmante-de-muertes-por-gripe-en-ee-uu/ Fri, 02 May 2025 14:03:04 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12384 Estados Unidos atraviesa una de las temporadas de gripe más severas en los últimos años, con 216 muertes pediátricas registradas hasta la fecha, según un informe publicado CDC. Se trata del número más alto de muertes infantiles por influenza desde la pandemia de gripe porcina H1N1 en 2009-2010, cuando se reportaron 358 fallecimientos. “La cifra […]

La entrada La baja tasa de vacunación infantil contribuye a un aumento alarmante de muertes por gripe en EE. UU. se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

Estados Unidos atraviesa una de las temporadas de gripe más severas en los últimos años, con 216 muertes pediátricas registradas hasta la fecha, según un informe publicado CDC. Se trata del número más alto de muertes infantiles por influenza desde la pandemia de gripe porcina H1N1 en 2009-2010, cuando se reportaron 358 fallecimientos.

“La cifra que tenemos ahora es, casi con certeza, un subregistro, y es casi seguro que aumentará cuando se declare el fin de la temporada y se compilen todos los datos”, dijo para los centros el doctor Sean O’Leary, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de la Universidad de Colorado y vocero de la Academia Americana de Pediatría.

El aumento de casos graves entre menores de edad se da en un contexto de descenso en las tasas de vacunación infantil contra la gripe, que han caído del 64 % hace cinco años al 4 9% en la actual temporada. O’Leary señaló que, aunque las vacunas no siempre previenen los síntomas, “son muy efectivas para evitar hospitalizaciones y muertes”.

Conoce: ¿Sabías que no vacunarte puede aumentar tu riesgo de infarto o derrame?

¿Cuáles son las cifras?

El impacto de esta temporada no se limita a la población pediátrica: Según algunos especialistas de los CDC se estima que al menos 47 millones de personas han enfermado por influenza en 2023-2024, con 610,000 hospitalizaciones y 26.000 muertes. Según los datos disponibles, el 95 % de los adultos hospitalizados tenía al menos una condición de salud preexistente. En contraste, solo el 53 % de los niños hospitalizados tenía antecedentes médicos relevantes, como asma u obesidad. La agencia federal no precisó cuántos de los menores fallecidos estaban vacunados. Tampoco puso a disposición portavoces para ofrecer detalles adicionales sobre el comportamiento de la temporada.

El informe destaca además que ha circulado una mezcla inusual de cepas, principalmente H1N1 y H3N2, ambas del tipo A. Aun así, los datos recopilados hasta ahora muestran que la vacuna de esta temporada ha sido eficaz para reducir hospitalizaciones y muertes.

O’Leary enfatizó que factores como la desinformación en línea, la polarización en torno a las vacunas durante la pandemia de COVID-19 y la reducción de jornadas de vacunación en consultorios pediátricos podrían estar afectando el acceso y la confianza en las vacunas.

Más: ¿Cuál es la diferencia entre un resfriado y la influenza?

“Mi esperanza es que esta temporada sea un llamado de atención para la gente, de que realmente necesitamos vacunar a nuestros niños contra la influenza”, concluyó diciendo el especialista.

Loading

La entrada La baja tasa de vacunación infantil contribuye a un aumento alarmante de muertes por gripe en EE. UU. se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>