Las tasas de vacunación entre niños en edad escolar descendieron nuevamente en el ciclo 2024-2025, según el resumen anual del programa SchoolVaxView de los CDC, que registra coberturas y exenciones por estado y condado. Ese informe muestra que la cobertura de la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola) entre los niños de kínder fue de 92.5 %, por debajo del umbral del 95 % que los expertos consideran necesario para la inmunidad colectiva.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Una investigación periodística a gran escala realizada por la unidad médica de NBC News en colaboración con la Universidad de Stanford mapeó tendencias locales y encontró que el 77 % de los condados en Estados Unidos ha registrado caídas en las tasas de vacunación desde 2019, mientras que las exenciones no médicas aumentaron en muchos lugares. Esos hallazgos ofrecen una foto más precisa de dónde se concentran las brechas y por qué algunas comunidades quedan más expuestas.
Más: Suben los casos de tos ferina y caen las coberturas de vacunación infantil
Qué muestran los números y por qué importan
Además del descenso en la cobertura, los CDC reportan que las exenciones de uno o más requisitos vacunales entre los niños de kínder subieron a 3.6 % en 2024-2025; en 36 estados y en el Distrito de Columbia las exenciones aumentaron respecto al año anterior. Organizaciones de salud pública advierten que estos cambios elevan la probabilidad de brotes localizados.
Los datos se vuelven alarmantes cuando se conectan con eventos recientes: el grave brote de sarampión que comenzó en el oeste de Texas en 2025 se expandió a varios condados, dejó cientos de casos y, lamentablemente, dos muertes de niños no vacunados, según reportes estatales y agencias internacionales de noticias. Esos eventos ilustran el costo humano de las bajas coberturas.
Qué se está haciendo y qué falta
Ante este panorama, los servicios de salud y las escuelas han reforzado jornadas de vacunación, ampliado horarios y promovido brigadas comunitarias para facilitar el acceso. Al mismo tiempo, expertos piden políticas públicas que reduzcan barreras prácticas como transporte, horarios y permisos laborales, además de campañas de información claras para contrarrestar la desinformación en redes.
Las autoridades insisten en que las vacunas infantiles siguen siendo seguras y efectivas y que aumentar la cobertura es la forma más directa de evitar más brotes.