Pixel
Vacunas

¿Sabías que no vacunarte puede aumentar tu riesgo de infarto o derrame?

Una creciente base de evidencia científica demuestra que las vacunas contra infecciones respiratorias como la gripe, el COVID-19 y el virus respiratorio sincitial (VRS) ofrecen beneficios que van mucho más allá de prevenir contagios: también podrían reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.

Ya en 2002, el estudio FLUVACS, liderado por Gurfinkel, reveló que las personas que habían sufrido un infarto o se recuperaban de una angioplastia experimentaban menos muertes y complicaciones cardíacas tras vacunarse contra la gripe. Hoy se sabe que incluso quienes no tienen antecedentes cardíacos también pueden proteger su corazón al vacunarse.

Lea: ¿Colombia exige carné de vacunación a puertorriqueños? Esto es lo que se sabe

Un estudio británico reciente, publicado en la prestigiosa revista Nature, encontró que la vacuna contra el virus de la varicela-zóster o conocida por prevenir el herpes zóster o culebrilla; podría tener un efecto protector contra la demencia, particularmente en mujeres.

Según un estudio danés reciente, publicado en Journal of the American College of Cardiology (JACC), los adultos mayores de 65 años que se infectaron con VRS tuvieron un riesgo 4,4 veces mayor de hospitalización por insuficiencia cardíaca, un riesgo 8,1 veces mayor de sufrir un accidente cerebrovascular, y 3,2 veces más probabilidades de un infarto de miocardio. De hecho, el 68% de los eventos cardiovasculares ocurrieron durante la misma hospitalización en la que se detectó el virus.

Conozca: ¿Una vacuna contra la demencia? Se abre una nueva vía de prevención

Estos hallazgos se suman a la necesidad urgente de que los profesionales de la salud, especialmente cardiólogos, estén atentos al riesgo cardiovascular asociado al VRS. Las autoridades sanitarias y expertos coinciden en la importancia de recomendar la vacunación, sobre todo en personas mayores con condiciones como diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas o pulmonares.

Loading

Ultimas notas: