Vacuna archivos - Donde Vacunarte en Puerto Rico https://dondevacunarsepr.com/tag/vacuna/ Donde Vacunarte en Puerto Rico Wed, 11 Jun 2025 11:49:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://dondevacunarsepr.com/wp-content/uploads/2024/06/Recurso-1-8.png Vacuna archivos - Donde Vacunarte en Puerto Rico https://dondevacunarsepr.com/tag/vacuna/ 32 32 Suben los casos de tos ferina y caen las coberturas de vacunación infantil https://dondevacunarsepr.com/suben-los-casos-de-tos-ferina-y-caen-las-coberturas-de-vacunacion-infantil/ Tue, 10 Jun 2025 11:34:23 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12398 La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una advertencia ante el repunte de casos de tos ferina en varios países de América Latina y del Norte, lo que ha despertado preocupación por la baja cobertura de vacunación en la infancia y el riesgo que representa para los menores de un año. Según datos divulgados […]

La entrada Suben los casos de tos ferina y caen las coberturas de vacunación infantil se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una advertencia ante el repunte de casos de tos ferina en varios países de América Latina y del Norte, lo que ha despertado preocupación por la baja cobertura de vacunación en la infancia y el riesgo que representa para los menores de un año.

Según datos divulgados por el organismo, en lo que va del año se han reportado más de 14.200 casos y al menos 93 muertes vinculadas a esta enfermedad en siete países: Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Paraguay y Perú. Aunque los casos todavía no alcanzan los niveles de 2024 (se notificaron 43.751), la cifra ya supera ampliamente los totales de 2022 y 2023.

La tos ferina es una infección bacteriana que puede resultar mortal en los primeros meses de vida. Se transmite por vía respiratoria y provoca ataques de tos violentos, que dificultan la respiración y pueden requerir hospitalización. La enfermedad es prevenible mediante vacunación, pero las coberturas actuales están por debajo de lo recomendado por la OPS.

Bajos niveles de inmunización y riesgo persistente

En cinco de los países con brotes activos, la aplicación de la tercera dosis de la vacuna DTP (contra difteria, tétanos y tos ferina) no alcanzó el 95 % de cobertura, el umbral necesario para frenar la transmisión comunitaria. Durante la pandemia, las tasas de vacunación descendieron a mínimos históricos: con 81% de cobertura para DTP3 en 2021, y si bien hubo una mejora en 2023 incluso casi del 88 %, aún persisten brechas importantes.

“Estos datos reflejan un retroceso en la protección infantil acumulada y nos exponen nuevamente a enfermedades que ya se consideraban controladas”, señaló la OPS, que instó a los países a recuperar esquemas incompletos y fortalecer las campañas de inmunización.

El llamado también se extiende a mujeres embarazadas y a trabajadores de la salud, especialmente en contextos donde ya se han detectado brotes.

La tendencia se replica a nivel global

Entre 2010 y 2019, se reportaban anualmente unos 170.000 casos, pero durante la pandemia esa cifra cayó drásticamente. El punto más bajo se registró en 2021, con solo 29.000 casos. Sin embargo, en 2023 el número escaló nuevamente a más de 158.000, en un contexto donde la caída de las tasas de vacunación infantil sigue siendo una de las principales preocupaciones de los organismos de salud.

Para la OPS, el desafío actual no solo está en responder a los brotes, sino en garantizar una cobertura sostenida y equitativa que evite futuras epidemias. La organización reitera que es fundamental mantener actualizados los esquemas de vacunación infantil y aplicar los refuerzos durante la niñez y adolescencia para evitar consecuencias graves.

La entrada Suben los casos de tos ferina y caen las coberturas de vacunación infantil se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
¿Sabías que no vacunarte puede aumentar tu riesgo de infarto o derrame? https://dondevacunarsepr.com/sabias-que-no-vacunarte-puede-aumentar-tu-riesgo-de-infarto-o-derrame/ Wed, 30 Apr 2025 13:45:06 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12382 Una creciente base de evidencia científica demuestra que las vacunas contra infecciones respiratorias como la gripe, el COVID-19 y el virus respiratorio sincitial (VRS) ofrecen beneficios que van mucho más allá de prevenir contagios: también podrían reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. Ya en 2002, el estudio FLUVACS, liderado por Gurfinkel, reveló […]

La entrada ¿Sabías que no vacunarte puede aumentar tu riesgo de infarto o derrame? se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

Una creciente base de evidencia científica demuestra que las vacunas contra infecciones respiratorias como la gripe, el COVID-19 y el virus respiratorio sincitial (VRS) ofrecen beneficios que van mucho más allá de prevenir contagios: también podrían reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.

Ya en 2002, el estudio FLUVACS, liderado por Gurfinkel, reveló que las personas que habían sufrido un infarto o se recuperaban de una angioplastia experimentaban menos muertes y complicaciones cardíacas tras vacunarse contra la gripe. Hoy se sabe que incluso quienes no tienen antecedentes cardíacos también pueden proteger su corazón al vacunarse.

Lea: ¿Colombia exige carné de vacunación a puertorriqueños? Esto es lo que se sabe

Un estudio británico reciente, publicado en la prestigiosa revista Nature, encontró que la vacuna contra el virus de la varicela-zóster o conocida por prevenir el herpes zóster o culebrilla; podría tener un efecto protector contra la demencia, particularmente en mujeres.

Según un estudio danés reciente, publicado en Journal of the American College of Cardiology (JACC), los adultos mayores de 65 años que se infectaron con VRS tuvieron un riesgo 4,4 veces mayor de hospitalización por insuficiencia cardíaca, un riesgo 8,1 veces mayor de sufrir un accidente cerebrovascular, y 3,2 veces más probabilidades de un infarto de miocardio. De hecho, el 68% de los eventos cardiovasculares ocurrieron durante la misma hospitalización en la que se detectó el virus.

Conozca: ¿Una vacuna contra la demencia? Se abre una nueva vía de prevención

Estos hallazgos se suman a la necesidad urgente de que los profesionales de la salud, especialmente cardiólogos, estén atentos al riesgo cardiovascular asociado al VRS. Las autoridades sanitarias y expertos coinciden en la importancia de recomendar la vacunación, sobre todo en personas mayores con condiciones como diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas o pulmonares.

La entrada ¿Sabías que no vacunarte puede aumentar tu riesgo de infarto o derrame? se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
1 de cada 3 personas podría sufrir culebrilla: La importancia de vacunarse https://dondevacunarsepr.com/1-de-cada-3-personas-podria-sufrir-culebrilla-la-importancia-de-vacunarse/ Fri, 28 Feb 2025 19:06:27 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12350 La culebrilla, o herpes zóster, afecta aproximadamente a 1 de cada 3 personas en los Estados Unidos a lo largo de su vida. Este riesgo aumenta con la edad, especialmente en adultos mayores de 50 años. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se estima que casi un millón de […]

La entrada 1 de cada 3 personas podría sufrir culebrilla: La importancia de vacunarse se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

La culebrilla, o herpes zóster, afecta aproximadamente a 1 de cada 3 personas en los Estados Unidos a lo largo de su vida. Este riesgo aumenta con la edad, especialmente en adultos mayores de 50 años. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se estima que casi un millón de casos de culebrilla se diagnostican anualmente en el país.

La culebrilla es una erupción cutánea dolorosa que puede llevar a complicaciones severas, como la neuralgia posherpética, una condición que provoca dolor intenso y prolongado incluso después de que la erupción ha desaparecido.

Conoce: El efecto positivo de las vacunas en el bienestar emocional

Para combatir esta enfermedad, la vacuna recombinante contra el herpes zóster, ha demostrado ser altamente efectiva. Los CDC recomiendan que todos los adultos sanos de 50 años o más reciban dos dosis de con un intervalo de 2 a 6 meses entre ellas.

Esta vacuna ha mostrado una eficacia superior al 90% en la prevención de la culebrilla y sus complicaciones. Además, se aconseja su administración incluso a aquellos que ya han tenido culebrilla.

La vacuna está disponible en la mayoría de las farmacias y consultorios médicos, facilitando su acceso para la población en riesgo. Es fundamental que los adultos mayores consulten con sus profesionales de la salud sobre la vacunación contra la culebrilla, especialmente considerando que la incidencia y la gravedad de la enfermedad aumentan con la edad.

Más: Vacuna contra la gripe en el embarazo: lo que debes saber

La prevención mediante la vacunación no solo reduce el riesgo de desarrollar culebrilla, sino que también disminuye la posibilidad de experimentar complicaciones dolorosas asociadas.

La entrada 1 de cada 3 personas podría sufrir culebrilla: La importancia de vacunarse se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>