VPH archivos - Donde Vacunarte en Puerto Rico https://dondevacunarsepr.com/tag/vph/ Donde Vacunarte en Puerto Rico Tue, 20 May 2025 12:28:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://dondevacunarsepr.com/wp-content/uploads/2024/06/Recurso-1-8.png VPH archivos - Donde Vacunarte en Puerto Rico https://dondevacunarsepr.com/tag/vph/ 32 32 OPS anuncia llegada de vacuna nonavalente contra el VPH para julio de 2025 https://dondevacunarsepr.com/ops-anuncia-llegada-de-vacuna-nonavalente-contra-el-vph-para-julio-de-2025/ Fri, 09 May 2025 12:11:32 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12390 La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció que, a partir de julio de este año, los países de las Américas podrán acceder a la vacuna nonavalente contra el virus del papiloma humano (VPH) mediante el Fondo Rotatorio, un mecanismo de cooperación que facilita la adquisición de vacunas a precios accesibles y de manera equitativa […]

La entrada OPS anuncia llegada de vacuna nonavalente contra el VPH para julio de 2025 se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció que, a partir de julio de este año, los países de las Américas podrán acceder a la vacuna nonavalente contra el virus del papiloma humano (VPH) mediante el Fondo Rotatorio, un mecanismo de cooperación que facilita la adquisición de vacunas a precios accesibles y de manera equitativa para los países de la región.

La vacuna, conocida como VPH9, ofrece protección contra nueve cepas del virus, incluidas aquellas asociadas a los tipos más comunes de cáncer cervicouterino, así como otros cánceres relacionados con el VPH, como los anales, orofaríngeos, vulvares, vaginales y de pene. Se trata de un avance significativo frente a las versiones anteriores de la vacuna, que ofrecían protección contra un número más limitado de cepas.

Lea: Del COVID al cáncer: la tecnología del ARN mensajero abre un nuevo frente

Según la OPS, esta incorporación representa una herramienta clave para acelerar el objetivo de eliminar el cáncer cervicouterino como problema de salud pública en América Latina y el Caribe, una meta establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las próximas décadas.

“El acceso a la vacuna nonavalente a través del Fondo Rotatorio es un paso crucial para reducir las inequidades en salud y ampliar la protección contra el VPH en nuestra región”, destacó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS.

Con esta decisión, se espera que más países adopten esquemas de inmunización más robustos, y que se amplíe la cobertura de vacunación en adolescentes y jóvenes, tanto mujeres como hombres, para frenar la transmisión del virus y reducir la carga de enfermedad asociada.

La OPS también reiteró su compromiso de acompañar a los países en el diseño de estrategias sostenibles de vacunación, incluyendo campañas de sensibilización, mejoras en la infraestructura sanitaria y capacitación del personal de salud.

Este avance ocurre en un contexto en el que varios países ya han iniciado la transición hacia vacunas multivalentes, como es el caso de República Dominicana y algunas provincias en España, que están incorporando esquemas más amplios de inmunización contra el VPH.

La entrada OPS anuncia llegada de vacuna nonavalente contra el VPH para julio de 2025 se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
Vacunas en desarrollo: novedades sobre el norovirus, Covid-19 y VPH https://dondevacunarsepr.com/vacunas-en-desarrollo-novedades-sobre-el-norovirus-covid-19-y-vph/ Wed, 19 Mar 2025 12:32:07 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12366 Las vacunas continúan acaparando la atención en el ámbito de la salud, y recientemente han surgido tres actualizaciones clave sobre el desarrollo de inmunizaciones contra el norovirus, el COVID-19 y el virus del papiloma humano (VPH). El norovirus, una de las principales causas de gastroenteritis en el mundo, ha registrado un alto número de brotes […]

La entrada Vacunas en desarrollo: novedades sobre el norovirus, Covid-19 y VPH se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

Las vacunas continúan acaparando la atención en el ámbito de la salud, y recientemente han surgido tres actualizaciones clave sobre el desarrollo de inmunizaciones contra el norovirus, el COVID-19 y el virus del papiloma humano (VPH).

El norovirus, una de las principales causas de gastroenteritis en el mundo, ha registrado un alto número de brotes este invierno. Hasta ahora, no existe una vacuna efectiva contra este virus altamente contagioso, pero recientes investigaciones han dado pasos prometedores.

Conoce: Vacuna de ARNm muestra avances en el tratamiento del cáncer de páncreas

Un estudio de la Universidad de Texas en Austin ha identificado nuevas estrategias para atacar múltiples genotipos del virus, un desafío clave en su desarrollo. Por otro lado, la empresa Vaxart informó resultados positivos en pruebas con una vacuna en tableta, capaz de generar respuestas inmunológicas tanto en la sangre como en los tejidos mucosos. Aún faltan años para su aprobación, pero estos avances podrían representar una solución en el futuro, especialmente para los niños en países de bajos ingresos, quienes son los más afectados por la enfermedad.

Nuevos datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) muestran que la última versión de la vacuna contra el COVID-19 ha reducido en un 33% las visitas a emergencias y en un 45% el riesgo de hospitalización en adultos mayores sin enfermedades inmunológicas. Aunque la tasa de vacunación ha sido menor en comparación con la de la gripe, los expertos recomiendan su aplicación para reducir complicaciones graves, especialmente en personas con condiciones de salud preexistentes.

Impacto de la vacuna contra el VPH

Por primera vez, los datos a largo plazo han demostrado el impacto real de la vacunación contra el VPH en la reducción del riesgo de cáncer de cuello uterino. Según un informe de los CDC, las mujeres jóvenes que recibieron la vacuna en su adolescencia tienen un 80% menos de probabilidades de desarrollar lesiones precancerosas.

La vacunación contra el VPH es recomendada a partir de los 11 o 12 años y se ha consolidado como una herramienta clave para prevenir varios tipos de cáncer. Sin embargo, la cobertura aún es baja, con solo un 39% de los niños y adolescentes vacunados hasta 2022.

Estos avances refuerzan la importancia de la inmunización en la prevención de enfermedades graves y su papel en la salud pública global.

Más: Expertos respaldan la vacunación en niños con cáncer en Latinoamérica

La entrada Vacunas en desarrollo: novedades sobre el norovirus, Covid-19 y VPH se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
Una sola dosis: OMS autoriza nueva vacuna contra el VPH https://dondevacunarsepr.com/una-sola-dosis-oms-autoriza-nueva-vacuna-contra-el-vph/ Sat, 05 Oct 2024 21:48:52 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12259 La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado un paso crucial en la lucha contra el cáncer de cuello uterino al incluir una nueva vacuna de dosis única en su lista de inmunizaciones aprobadas para combatir el virus del papiloma humano (VPH). Esta vacuna, la cuarta en su tipo, ha sido precalificada por la […]

La entrada Una sola dosis: OMS autoriza nueva vacuna contra el VPH se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado un paso crucial en la lucha contra el cáncer de cuello uterino al incluir una nueva vacuna de dosis única en su lista de inmunizaciones aprobadas para combatir el virus del papiloma humano (VPH). Esta vacuna, la cuarta en su tipo, ha sido precalificada por la OMS tras demostrar, con datos recientes, que cumple con los estrictos criterios establecidos para su uso alternativo en esquemas de dosis única.

Se trata de un componente química que no solo aumenta las opciones disponibles para la inmunización, sino que también responde a la escasez global de vacunas contra este tipo de cáncer. Esta situación ha afectado especialmente a países de ingresos bajos y medianos, donde el acceso a estas vacunas es vital para la prevención del cáncer de cuello uterino, una enfermedad prevenible pero que sigue cobrando la vida de una mujer cada dos minutos, según la OMS.

Lea: OPS llama a intensificar la lucha contra el cáncer cervicouterino con miras al 2030

Vacunar al 90% de las Niñas

La estrategia de la OMS tiene como objetivo vacunar al 90% de las niñas antes de los 15 años, lo que resulta esencial para reducir el riesgo de cáncer de cuello uterino. Sin embargo, la distribución de la vacuna se ha visto comprometida por la escasez de suministros y problemas de producción en los fabricantes.

Hasta la fecha, 57 países han implementado esquemas de vacunación de dosis única, una medida que permitió que seis millones de niñas adicionales fueran vacunadas en 2023.

La entrada Una sola dosis: OMS autoriza nueva vacuna contra el VPH se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
OPS llama a intensificar la lucha contra el cáncer cervicouterino con miras al 2030 https://dondevacunarsepr.com/ops-llama-a-intensificar-la-lucha-contra-el-cancer-cervicouterino-con-miras-al-2030/ Fri, 27 Sep 2024 15:31:51 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12248 Un reciente informe presentado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) insta a los países de las Américas a intensificar los esfuerzos en la prevención, detección y tratamiento del cáncer cervicouterino, con el objetivo de eliminar esta enfermedad para el año 2030. La iniciativa busca reducir las brechas en las regiones y abordar los […]

La entrada OPS llama a intensificar la lucha contra el cáncer cervicouterino con miras al 2030 se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

Un reciente informe presentado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) insta a los países de las Américas a intensificar los esfuerzos en la prevención, detección y tratamiento del cáncer cervicouterino, con el objetivo de eliminar esta enfermedad para el año 2030. La iniciativa busca reducir las brechas en las regiones y abordar los altos índices de casos y muertes causadas por este cáncer, especialmente en América Latina y el Caribe, donde la situación es más alarmante.

El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres a nivel mundial. En las Américas, se estima que afecta a más de 78.000 mujeres, causando alrededor de 40.000 muertes al año. América Latina y el Caribe concentran el 80% de los casos y el 84% de las muertes relacionadas con esta enfermedad, lo que convierte a esta región en la de mayor incidencia de cáncer cervicouterino después de África.

Más: Vacunación: Clave para la seguridad infantil en Puerto Rico

El informe de la OPS destaca que 32 de los 35 países de la región han incorporado la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en sus calendarios de vacunación, una herramienta clave en la prevención del cáncer cervicouterino. Sin embargo, la cobertura de vacunación varía significativamente entre las naciones, desde menos del 10% hasta más del 80%.

Ante esta disparidad, la OPS recomienda la adopción de un esquema de vacunación de una sola dosis y la promoción de campañas para combatir la desinformación sobre la vacuna contra el VPH. También propone la vacunación escolar como una estrategia esencial, con el objetivo de que las niñas reciban al menos una dosis antes de los 15 años.

La OPS recomienda el uso de la prueba del VPH, que permite una detección más precisa y rápida que la citología tradicional, facilitando tratamientos más efectivos en fases tempranas de la enfermedad.

Por su parte expertos de Mayo Clinic señala que el cáncer cervicouterino puede manifestarse a través de sangrado vaginal anormal, flujo vaginal con olor fétido, dolor pélvico y molestias durante las relaciones sexuales. Entre los factores de riesgo más destacados están fumar, el inicio temprano de la actividad sexual, el aumento en el número de parejas sexuales, infecciones de transmisión sexual y un sistema inmunitario debilitado.

Conoce: VPH en Puerto Rico: perspectivas y rol clave de los farmacéuticos

La OPS hace un llamado urgente a los países de la región para que adopten estas recomendaciones y trabajen juntos hacia la eliminación del cáncer cervicouterino.

La entrada OPS llama a intensificar la lucha contra el cáncer cervicouterino con miras al 2030 se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>