{"id":12252,"date":"2024-10-02T17:16:01","date_gmt":"2024-10-02T21:16:01","guid":{"rendered":"https:\/\/dondevacunarsepr.com\/?p=12252"},"modified":"2024-10-02T17:16:01","modified_gmt":"2024-10-02T21:16:01","slug":"la-falsa-informacion-sobre-las-vacunas-y-el-autismo-que-se-niega-a-desaparecer","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/dondevacunarsepr.com\/la-falsa-informacion-sobre-las-vacunas-y-el-autismo-que-se-niega-a-desaparecer\/","title":{"rendered":"La falsa informaci\u00f3n sobre las vacunas y el autismo que se niega a desaparecer"},"content":{"rendered":"
Por varias d\u00e9cadas, el mito que asocia las vacunas con el autismo<\/a> es uno de los enga\u00f1os m\u00e1s persistentes en el \u00e1mbito de la salud p\u00fablica, a pesar de haber sido desacreditado cient\u00edficamente en m\u00faltiples ocasiones<\/strong>. Este falso v\u00ednculo, que surgi\u00f3 en 1998 a ra\u00edz de un estudio fraudulento, ha resurgido con fuerza recientemente en redes sociales y aplicaciones de mensajer\u00eda, coincidiendo con campa\u00f1as de vacunaci\u00f3n como la de la bronquiolitis.<\/strong><\/p>\n Este tipo de desinformaci\u00f3n no solo desacelera los esfuerzos de inmunizaci\u00f3n,<\/a> sino que tambi\u00e9n agrava el estigma en torno al autismo, afectando tanto a quienes viven con este trastorno como a sus familias.<\/strong><\/p>\n El origen de esta investigaci\u00f3n se remonta a la investigaci\u00f3n del m\u00e9dico brit\u00e1nico Andrew Wakefield, quien public\u00f3 en la revista m\u00e9dica The Lancet <\/a>un estudio sobre doce ni\u00f1os en el que afirmaba que la vacuna<\/a> triple v\u00edrica (sarampi\u00f3n, rubeola y parotiditis) provocaba autismo<\/strong>. Aunque el estudio fue desmentido y retirado en 2010, y Wakefield perdi\u00f3 su licencia m\u00e9dica por mala pr\u00e1ctica, el impacto social de sus afirmaciones a\u00fan persiste.<\/p>\n La evidencia cient\u00edfica es clara: estudios a gran escala han demostrado que no existe ninguna relaci\u00f3n entre las vacunas y el autismo. En 2002, la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud (OMS)<\/a> realiz\u00f3 una revisi\u00f3n exhaustiva de estudios que concluy\u00f3 que no hay pruebas que respalden el v\u00ednculo entre la vacuna MMR y el autismo.<\/p>\n Investigaciones posteriores han confirmado estos hallazgos: Por ejemplo, un estudio realizado en Dinamarca en 2019 con m\u00e1s de 650.000 ni\u00f1os concluy\u00f3 que no hab\u00eda ning\u00fan aumento en el riesgo de desarrollar autismo entre los vacunados y no vacunados.<\/p><\/blockquote>\n Este tipo de especulaciones falsas no solo afecta la salud p\u00fablica al generar dudas sobre la seguridad de las vacunas, sino que tambi\u00e9n perpet\u00faa ideas err\u00f3neas sobre el autismo. Seg\u00fan Mar\u00eda Verde, psic\u00f3loga de la Confederaci\u00f3n Autismo Espa\u00f1a<\/a>, estas creencias falsas contribuyen a la estigmatizaci\u00f3n del autismo al presentarlo como una consecuencia negativa que podr\u00eda evitarse, en lugar de un trastorno que debe ser comprendido y apoyado. Adem\u00e1s, esta desinformaci\u00f3n vulnera a las familias, muchas veces inducidas a buscar \u00abcuras\u00bb o tratamientos milagrosos sin respaldo cient\u00edfico,<\/strong> lo que incrementa el riesgo de caer en fraudes o intervenciones peligrosas.<\/p>\nLea:\u00a0\u00bfCu\u00e1ndo es recomendable aplicar la vacuna contra la viruela del mono?<\/a><\/pre>\n
\u00bfQu\u00e9 dice la evidencia cient\u00edfica?<\/h2>\n
M\u00e1s:\u00a0Estudios comprueban seguridad en las vacunas: Con\u00f3zcalos<\/a><\/pre>\n