Pacientes archivos - Donde Vacunarte en Puerto Rico https://dondevacunarsepr.com/tag/pacientes/ Donde Vacunarte en Puerto Rico Tue, 01 Apr 2025 13:23:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://dondevacunarsepr.com/wp-content/uploads/2024/06/Recurso-1-8.png Pacientes archivos - Donde Vacunarte en Puerto Rico https://dondevacunarsepr.com/tag/pacientes/ 32 32 Expertos temen el regreso de la poliomielitis y otras enfermedades https://dondevacunarsepr.com/expertos-temen-el-regreso-de-la-poliomielitis-y-otras-enfermedades/ Wed, 26 Mar 2025 13:18:55 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12369 Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han manifestado su preocupación ante el repunte de casos de sarampión en al menos 12 estados, advirtiendo que este brote podría ser el preludio de nuevas apariciones de enfermedades prevenibles, como la poliomielitis, la rubéola y las paperas. Hasta el 20 de marzo, se habían contabilizado 378 casos de […]

La entrada Expertos temen el regreso de la poliomielitis y otras enfermedades se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han manifestado su preocupación ante el repunte de casos de sarampión en al menos 12 estados, advirtiendo que este brote podría ser el preludio de nuevas apariciones de enfermedades prevenibles, como la poliomielitis, la rubéola y las paperas.

Hasta el 20 de marzo, se habían contabilizado 378 casos de sarampión, superando los 285 registrados en todo el año 2024, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Texas concentra la mayor cantidad de contagios, con 309 casos. Además, se ha confirmado una muerte y otra está bajo investigación.

El Dr. Adam Ratner, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas en el Hospital Infantil Langone y Hassenfeld de la NYU, alertó sobre la relación entre la disminución en las tasas de vacunación y la reaparición de enfermedades erradicadas. «Cuando las tasas de vacunación caen, el sarampión es la primera enfermedad en resurgir, y otras pueden seguirle», señaló.

La importancia de la inmunidad comunitaria

Dada su alta contagiosidad, el sarampión requiere una tasa de vacunación del 95% para evitar su propagación, según el Dr. George Rust, profesor de medicina en la Universidad Estatal de Florida. Sin embargo, la cobertura nacional en el ciclo escolar 2022-2023 cayó al 93.1%, mientras que las exenciones de vacunación aumentaron en 10 estados.

En Texas, el 99% de los casos confirmados corresponden a personas no vacunadas o con un estado de vacunación desconocido. Expertos como el Dr. William Schaffner, de la Universidad de Vanderbilt, advierten que las comunidades con bajas tasas de vacunación generan condiciones propicias para brotes, ya que sus integrantes comparten espacios y creencias antivacunas.

El temor al regreso de la poliomielitis

El Dr. M. Anthony Moody, de la Universidad de Duke, señaló que la poliomielitis es una de las enfermedades que más preocupación genera. «No haría falta mucho para que la polio volviera a establecerse», advirtió. Antes de la introducción de la vacuna en 1955, esta enfermedad viral provocaba miles de casos anuales en EE.UU., causando parálisis y, en algunos casos, la muerte.

Pese a que la cobertura de vacunación contra la polio se mantiene por encima del umbral del 80%, existen focos de poblaciones subvacunadas. En 2022, se reportó un caso en Nueva York, el primero en casi una década, evidenciando la vulnerabilidad de ciertas comunidades.

Otras enfermedades en riesgo de rebrote

El descenso en la vacunación también podría propiciar el regreso de las paperas y la rubéola. Las paperas, una enfermedad viral que afecta las glándulas salivales, pueden derivar en complicaciones como inflamación cerebral. Por su parte, la rubéola es especialmente riesgosa para mujeres embarazadas, ya que puede provocar abortos espontáneos o defectos congénitos en el feto.

El Dr. Steven Furr, presidente de la Academia Estadounidense de Médicos de Familia, confía en que el brote sirva como advertencia sobre la importancia de la vacunación. «Esperemos que esto ayude a las personas a entender cuán peligrosas pueden ser estas enfermedades, especialmente para los niños», declaró.

Los expertos recalcan que las vacunas han demostrado ser altamente efectivas y han estado disponibles por décadas. «La salud pública es un equilibrio entre la autonomía personal y la responsabilidad comunitaria», recordó el Dr. Rust, destacando la necesidad de la inmunización para proteger a la población en su conjunto.

La entrada Expertos temen el regreso de la poliomielitis y otras enfermedades se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
OPS y Sinergium Biotech se unen para combatir el neumococo en América Latina https://dondevacunarsepr.com/ops-y-sinergium-biotech-se-unen-para-combatir-el-neumococo-en-america-latina/ Wed, 29 Jan 2025 17:42:14 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12330 La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Sinergium Biotech han firmado un acuerdo histórico para la creación de una planta de producción de vacunas contra el neumococo en América Latina, con el fin de mejorar el acceso a vacunas innovadoras en la región. La fábrica estará ubicada en Argentina, en las instalaciones de Sinergium […]

La entrada OPS y Sinergium Biotech se unen para combatir el neumococo en América Latina se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Sinergium Biotech han firmado un acuerdo histórico para la creación de una planta de producción de vacunas contra el neumococo en América Latina, con el fin de mejorar el acceso a vacunas innovadoras en la región. La fábrica estará ubicada en Argentina, en las instalaciones de Sinergium Biotech, que desde 2012 ha trabajado junto a Pfizer, distribuyendo más de 50 millones de dosis a través del Programa Nacional de Inmunización en el país.

Más: De la pandemia al cáncer: La revolución del ARN mensajero en oncología

El acuerdo incluye la transferencia de tecnología para producir una nueva vacuna bivalente que ampliará la protección contra una mayor variedad de serotipos de la bacteria Streptococcus pneumoniae, causante de enfermedades graves como neumonía, meningitis y bacteremia. La nueva fórmula cubrirá 20 serotipos, frente a los 13 que protegen las vacunas actuales, lo que representa un paso importante en la lucha contra la neumonía neumocócica, una de las principales causas de muerte infantil en América Latina.

Además, la OPS desempeñará un papel esencial facilitando la adquisición de estas vacunas a través de su Fondo Rotatorio, un mecanismo que asegura precios accesibles para los países miembros.

Conoce: Sarampión en ascenso: ¿Cómo afecta la caída en la vacunación?

Esta alianza tiene como objetivo reducir las disparidades en salud y fortalecer la producción regional, mejorando la preparación de la región frente a futuras emergencias sanitarias y garantizando un acceso más justo a los avances en salud.

La entrada OPS y Sinergium Biotech se unen para combatir el neumococo en América Latina se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
Avances en la prevención del virus sincitial respiratorio en Latinoamérica https://dondevacunarsepr.com/avances-en-la-prevencion-del-virus-sincitial-respiratorio-en-latinoamerica/ Mon, 18 Nov 2024 12:01:43 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12293 El virus sincitial respiratorio (VSR) sigue siendo una de las principales causas de hospitalización en lactantes, especialmente en menores de dos años, en América Latina y el Caribe. Sin embargo, nuevas estrategias de prevención están generando esperanza para reducir el impacto de esta enfermedad en la región. Lea: ¿Son decisivas las vacunas en los preadolescentes y […]

La entrada Avances en la prevención del virus sincitial respiratorio en Latinoamérica se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

El virus sincitial respiratorio (VSR) sigue siendo una de las principales causas de hospitalización en lactantes, especialmente en menores de dos años, en América Latina y el Caribe. Sin embargo, nuevas estrategias de prevención están generando esperanza para reducir el impacto de esta enfermedad en la región.

Lea: ¿Son decisivas las vacunas en los preadolescentes y adolescentes?

Entre las herramientas más prometedoras se encuentran la vacunación en mujeres embarazadas y el uso de anticuerpos. Estas estrategias buscan proteger a los recién nacidos durante los primeros meses de vida, cuando son más vulnerables. Según la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE), la vacuna materna, aplicada entre las semanas 32 y 36 de gestación, transfiere anticuerpos al bebé, mientras que los anticuerpos monoclonales ofrecen protección directa y prolongada.

Países como Argentina ya han dado el primer paso al incorporar la vacunación contra el VSR en su calendario nacional. En Chile, el uso ha mostrado resultados alentadores, aunque su implementación aún enfrenta desafíos en otras naciones de la región.

Un cambio en salud pública

Según la Organización Mundial de la Salud, el VSR está relacionado con un tercio de las muertes en menores de un año en áreas de bajos recursos. La Dra. Gabriela Ensinck, pediatra infectóloga, enfatiza que estas nuevas herramientas, junto con medidas como la higiene de manos y la lactancia materna, pueden disminuir la presión sobre los sistemas de salud durante las temporadas de mayor incidencia.

Más: ¿Son importantes las vacunas? Un análisis de la OMS y una perspectiva de la UNICEF

Expertos esperan que estas estrategias estén disponibles en toda la región para 2025, siempre y cuando los gobiernos prioricen su implementación y acceso. Con el respaldo de entidades internacionales, estas innovaciones podrían marcar un hito en la protección de la salud infantil frente al VSR.

La entrada Avances en la prevención del virus sincitial respiratorio en Latinoamérica se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>
OPS llama a intensificar la lucha contra el cáncer cervicouterino con miras al 2030 https://dondevacunarsepr.com/ops-llama-a-intensificar-la-lucha-contra-el-cancer-cervicouterino-con-miras-al-2030/ Fri, 27 Sep 2024 15:31:51 +0000 https://dondevacunarsepr.com/?p=12248 Un reciente informe presentado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) insta a los países de las Américas a intensificar los esfuerzos en la prevención, detección y tratamiento del cáncer cervicouterino, con el objetivo de eliminar esta enfermedad para el año 2030. La iniciativa busca reducir las brechas en las regiones y abordar los […]

La entrada OPS llama a intensificar la lucha contra el cáncer cervicouterino con miras al 2030 se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>

Un reciente informe presentado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) insta a los países de las Américas a intensificar los esfuerzos en la prevención, detección y tratamiento del cáncer cervicouterino, con el objetivo de eliminar esta enfermedad para el año 2030. La iniciativa busca reducir las brechas en las regiones y abordar los altos índices de casos y muertes causadas por este cáncer, especialmente en América Latina y el Caribe, donde la situación es más alarmante.

El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres a nivel mundial. En las Américas, se estima que afecta a más de 78.000 mujeres, causando alrededor de 40.000 muertes al año. América Latina y el Caribe concentran el 80% de los casos y el 84% de las muertes relacionadas con esta enfermedad, lo que convierte a esta región en la de mayor incidencia de cáncer cervicouterino después de África.

Más: Vacunación: Clave para la seguridad infantil en Puerto Rico

El informe de la OPS destaca que 32 de los 35 países de la región han incorporado la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en sus calendarios de vacunación, una herramienta clave en la prevención del cáncer cervicouterino. Sin embargo, la cobertura de vacunación varía significativamente entre las naciones, desde menos del 10% hasta más del 80%.

Ante esta disparidad, la OPS recomienda la adopción de un esquema de vacunación de una sola dosis y la promoción de campañas para combatir la desinformación sobre la vacuna contra el VPH. También propone la vacunación escolar como una estrategia esencial, con el objetivo de que las niñas reciban al menos una dosis antes de los 15 años.

La OPS recomienda el uso de la prueba del VPH, que permite una detección más precisa y rápida que la citología tradicional, facilitando tratamientos más efectivos en fases tempranas de la enfermedad.

Por su parte expertos de Mayo Clinic señala que el cáncer cervicouterino puede manifestarse a través de sangrado vaginal anormal, flujo vaginal con olor fétido, dolor pélvico y molestias durante las relaciones sexuales. Entre los factores de riesgo más destacados están fumar, el inicio temprano de la actividad sexual, el aumento en el número de parejas sexuales, infecciones de transmisión sexual y un sistema inmunitario debilitado.

Conoce: VPH en Puerto Rico: perspectivas y rol clave de los farmacéuticos

La OPS hace un llamado urgente a los países de la región para que adopten estas recomendaciones y trabajen juntos hacia la eliminación del cáncer cervicouterino.

La entrada OPS llama a intensificar la lucha contra el cáncer cervicouterino con miras al 2030 se publicó primero en Donde Vacunarte en Puerto Rico.

]]>